![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/seg-1-107x70.jpg)
Entrega Gobierno de Guerrero 5 plazas de jornada y 224 horas docentes
ACAPULCO, Gro., 23 de febrero de 2015.- Los grupos delictivos que operan en Acapulco secuestran y torturan a los choferes del transporte público para exigir el pago de cuotas, que van desde mil hasta 30 mil pesos semanales, denunció Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Puntualizó que la UPOEG tiene un registro de tres transportistas secuestrados y torturados en Acapulco, en lo que va del año. Se trató de choferes de taxis colectivos, que cubren rutas que van de la Costa Chica al puerto de Acapulco.
El último caso se registró el domingo, cuando un chofer de la ruta Ayutla-Acapulco fue secuestrado en el puerto, por integrantes de un grupo del crimen organizado, quienes lo torturaron al transportista para obligarlo a pagar una cuota semanal, pero fue rescatado por la Policía Ciudadana de la UPOEG. El hombre, de quien se reserva la identidad, presenta laceraciones y moretones en la espalda, tras ser fustigado por los criminales en repetidas ocasiones.
Ante esta situación, la UPOEG ya buscó un acercamiento con el director de Transportes de Acapulco y el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, Juan Larequi Radilla.
“Vamos a ver la forma de coordinarnos, de reunirnos y revisar los casos, para ver cómo se resuelve este conflicto. En Costa Chica no tenemos ese problema de extorsión, el problema es cuando los taxistas llegan al puerto de Acapulco, ahí es donde los extorsionan”, detalló Plácido Valerio.
El dirigente de la UPOEG indicó que no se trata de un solo grupo delictivo, sino que hay varios cárteles y “delincuentes independientes” que cobran cuota a los transportistas.
Respecto a la situación de inseguridad que impera en Costa Chica, reconoció que en las últimas semanas se ha registrado cobro de pisaje en la gasolinera de Ayutla. Por ello, hizo un llamado a los pobladores para que denuncien este tipo de ilícitos y tengan el valor de no pagar la cuota que exige la delincuencia.
Reconoció que el reingreso del crimen organizado en algunos municipios de Costa Chica se debe a “un fallo en la estrategia de seguridad de la UPOEG”. Dijo que el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana ya está analizando la situación, para cambiar las estrategias y detectar a los comunitarios coludidos con la delincuencia.
Bruno Plácido detalló que otros ilícitos que repuntaron en Costa Chica son el abigeato (robo de ganado) y el robo de vehículos. Informó que la semana pasada, la Policía Ciudadana detuvo en flagrancia a un hombre que pretendía robar ganado en la comunidad de Huixtepec, municipio de Ometepec.
El detenido ofreció 100 mil pesos a los comunitarios a cambio de su liberación, pero el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana lo entregó al Ministerio Público.
Este domingo Plácido Valerio se reunió en Acapulco con Miguel Ángel Godínez Muñoz, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), para atender el tema del abigeato y robo de vehículos en Costa Chica.
El objetivo, detalló el líder de la UPOEG, es coordinar la estrategia para detener estos ilícitos y educar a la población sobre la importancia y el método para levantar una denuncia formal.
Subrayó que, en los municipios en los que opera la Policía Ciudadana, se debe de erradicar la delincuencia al cien por ciento.