
Padece depresión y ansiedad 15% de población en México
TLAPA, Gro., 6 de enero de 2014.- Enfermeras y trabajadoras sindicalizadas del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense que conforman la sección LXVII del SUSPEG, exigieron la firma del Contrato Colectivo de Trabajo que por años les ha sido negado.
A través de un comunicado con motivo del Día de la Enfermera, las trabajadoras de salud solicitaron que les sean respetados sus derechos laborales y aseguraron que es tarea de las sindicalizadas lograr ser escuchadas, valoradas, reconocidas y recompensadas por las autoridades correspondientes porque “solo nos recuerdan cuando están enfermos”, reprocharon en el escrito.
Las enfermeras afirman, “no somos máquinas, también tenemos familia, esposo e hijos a los cuales tenemos que abandonar por las noches para dar un beneficio social a la población por lo que reiteramos la exigencia del acceso a nuestros derechos laborales”.
A inicios de marzo pasado, estalló un paro laboral en el hospital para exigir el despido del ex director Raúl Leyva Reséndiz, del subdirector administrativo así como un pliego petitorio entregado en el cual se mencionó la necesidad del contrato colectivo.
Tras la protesta, hubo ajustes paliativos como el cambio del director y promesas de mejores condiciones laborales, aunque el tema del contrato ha quedado estancado.
En el texto emitido por las enfermeras agremiadas, aseguran que son el eje central para la conservación de la salud, se dedican en cuerpo y alma al cuidado del paciente y se sienten orgullosas de su profesión, la más humana de todas.
Aseguran que la mano de Dios está a través de las suyas al cuidar una persona mientras vive o cuando lamentablemente muere, y ratifican que están al servicio de quienes sufren dolencia y enfermedad sin demostrar cansancio o fatiga, aun trabajando día y noche.
En diciembre, a propuesta del gobernador, el Congreso de Guerrero aprobó emitir el decreto para que el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense se convierta en un Organismo Público Descentralizado (OPD).
En la fundamentación del dictamen, el secretario de la Comisión de Salud del Congreso estatal, Roger Arellano Sotelo, explicó que el hospital contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, para que pueda adquirir derechos y contraer obligaciones, así como una prestación de los servicios de salud en la materia con mayor cobertura.