![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
TIXTLA, Gro., 25 de octubre de 2014.- Dirigentes estudiantiles de la normal rural de Ayotzinapa y padres de los normalistas desaparecidos pidieron una audiencia con el presidente de la Reública, Enrique Peña Nieto, ya que desaprueban la línea de investigación que recientemente dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR) en torno al caso.
Según lo publicado por El Sur, rechazaron el informe que dio el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien dice que a los 43 estudiantes desaparecidos se los llevaron porque sus captores los vincularon con la delincuencia organizada, según testimonios de los policías municipales y líderes de la banda delictiva Guerreros Unidos en prisión que están acusados de atacarlos a balazos y llevárselos.
La versión que difundió Murillo Karan dice que el ataque a los estudiantes fue porque se dijo que éstos pertenecían a Los Rojos, banda de la delincuencia organizada rival de Guerreros Unidos, a la que pertenece el ex alcalde José Luis Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, y policías al servicio de éstos.
En ese informe, que dio a conocer el pasado miércoles, Murillo Karam dijo que la única línea de investigación que actualmente tiene la PGR es la de la delincuencia organizada.
Los padres y estudiantes pidieron que la PGR corrija esa conclusión y abra otras líneas de investigación.
En conferencia de prensa, el secretario general del Comité estudiantil, Pedro David García López, exigió que Peña Nieto reconozca que la escuela normal rural es un centro de formación de educación en el país, esto luego de que recriminara públicamente sus acciones de protesta por la presentación con vida de sus compañeros.