
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
MÉXICO, DF., 27 de abril de 2015.- Organizaciones civiles denunciaron que la Secretaría de Economía promueve el despojo de tierra y violación de derechos humanos al publicar su ‘Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano’.
De acuerdo con Sinembargo, el documento desglosa una serie de recomendaciones para que las empresas anticipen, controlen, contengan y solucionen conflictos relacionados con comunidades vinculadas a la tierra. También facilita información sobre cómo arrendar, expropiar y asegurar la superficie y explotarla.
“Lo que está haciendo el gobierno es dar una guía práctica y muy concisa para el despojo, incluso pone como ejemplo de éxito a mineras como Peñoles o Farallon, lo sabemos bien, son empresas de afectación ambiental. Con esto no sólo el gobierno da facilidades sino les está haciendo el trabajo. No es un Estado preocupado en lo absoluto por el sector indígena, el sector campesino”, dijo Julio César Cervantes, integrante de Central Campesina Cardenista.
Actualmente, más del 70 por ciento de proyectos mineros en el país son de firmas canadienses, su presencia se debe a la flexibilización de la ley de inversión extranjera, a pesar que habitantes de comunidades se quejan de daños ecológicos y a la salud.
Más información en http://www.sinembargo.mx/27-04-2015/1319262