
Rechaza Sheinbaum desabasto de medicamentos: eso ya no ocurre
ACAPULCO, Gro., 14 de marzo de 2016.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero exhorta a los hombres la realización de la vasectomía sin bisturí como método eficaz de control natal.
La directora de la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF), Mirna Martínez Astudillo explicó que en 2015, en esa Unidad se realizaron 75 procedimientos de esta operación que dura un lapso máximo de 30 minutos.
Para este procedimiento, el personal médico localiza los tubos a través de la piel y los sujeta con una pinza pequeña, hace un pinchazo pequeño con un instrumento especial y con ese mismo instrumento, abre suavemente para alcanzar los tubos y los obstruye o sella para impedir el paso de los espermatozoides.
“Hay muy poco sangrado. La pequeña abertura se cura rápidamente y sin cicatriz. No es necesario ponerle puntos y como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides”, manifestó la directora de la UMF.
Asimismo refirió que después de realizada la vasectomía sin bisturí, es necesario suspender las relaciones sexuales, en un lapso de 15 días, y además se deberá hacer una prueba de espermatozoides después de un mes.
De acuerdo con Martínez Astudillo, la vasectomía no altera la frecuencia, potencia, deseo o intensidad sexual, simplemente el semen que se eyacula no contiene espermatozoides y así no hay riesgos de embarazo.