
Liberan instalaciones de facultades que permanecían en paro en la UNAM
CHILPANCINGO, Gro., 2 de enero de 2014.- Durante 2013, un año que resultó particularmente complicado para la operación del sistema educativo estatal debido a las prolongadas movilizaciones magisteriales, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) emitió 22 recomendaciones a la Secretaría de Educación Guerrero, debido a que personal adscrito a esa dependencia llevó a cabo diversas acciones que lesionan los derechos humanos de los educandos y sus familias.
Según se consigna en el reporte correspondiente al año anterior, que se publica en el portal de internet de la Comisión, los reclamos se fundamentan en acciones contrarias al trato digno, la vulneración de derechos humanos, a la libertad sexual de los estudiantes, el cobro de cuotas y la violación de derecho a la igualdad y seguridad jurídica de docentes.
Las recomendaciones van dirigidas a la titular de la dependencia, la maestra Silvia Romero Suárez, y especifican que el propósito es dejar a salvo el acceso a la educación, el trato digno, así como sancionar como proceda a docentes, administrativos, directivos y funcionarios que hayan incurrido en esas violaciones.
El reporte que incluye los primeros ocho meses del año, revela que la SEG tiene el mayor número de exhortos con 22, le sigue la Procuraduría General de Justicia del Estado con once y la Secretaría de Salud con seis. La información electrónica no revela si se ha dado cumplimiento a esas recomendaciones por parte de las dependencias.
Las recomendaciones atienden quejas interpuestas por personas afectadas en sus derechos en centros educativos ubicados en diversos municipios y regiones del estado, incluso destaca una que tiene registro es del 31 de octubre, luego de una denuncia pública por parte de profesores y profesoras de la zona 08, perteneciente a la sierra del estado, porque no contaban con garantías de seguridad para asistir a impartir clases a las comunidades de los municipios de Chilpancingo, San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, debido a la presencia de grupos de personas armadas en los caminos de acceso.