
Con normas, seguirá exportándose el aguacate mexicano a EU: APEAM
ACAPULCO, Gro., 10 de octubre de 2015.- México tiene una amplia tradición en cuanto a la generación de políticas de población. Según un comunicado, en 1974, se promulgó la Ley General de Población y se creó el Consejo Nacional de Población, lo que significó la creación de un marco normativo para atender los fenómenos demográficos, así lo informa Quadratín México.
Cuarenta años después, México afronta los nuevos retos derivados de la nueva estructura demográfica del país y en ello se basa el Programa Nacional de Población 2014-2018.
Esta política de población tiene una visión a largo plazo que busca atender los desafíos de los próximos 40 años.
Algunas de las características de la población mexicana en el mediano plazo son: La población menor de 25 años disminuirá gradualmente, en 2050 equivaldrá al 34% a diferencia del 45% que representa hoy.
La población adulta se mantendrá en un 44% La población de adultos mayores se duplicará; en 2050 más del 20% de los mexicanos, es decir, 32 millones de ciudadanos tendrán más de 60 años.
Sigue la nota aquí