
Rechaza Sheinbaum desabasto de medicamentos: eso ya no ocurre
CHILPANCINGO, Gro., 24 de julio de 2015.- El Congreso de Guerrero pidió que la Secretaría de Salud estatal realice brigadas de atención médica y otorgue medicamentos gratuitos en las ocho regiones de la entidad, para controlar el virus de la chikungunya en la población.
El diputado perredista Valentín Rafaela Solís presentó una propuesta de acuerdo parlamentario, la cual fue aprobada por el Pleno, para solicitar al gobernador Rogelio Ortega Martínez que instruya al titular de la Ssa, Edmundo Dantés Escobar Habeica, a implementar dichas medidas en atención a la población infectada por la chikungunya.
También cuestionó que Escobar Habeica se haya negado en reiteradas ocasiones a informar la cifra real de personas infectadas por chikungunya y las acciones implementadas por la Secretaría de Salud para prevenir la propagación del virus.
“Es alarmante esta situación, ya que podemos percatarnos que la presencia del virus ha ido incrementando de manera considerable, afectando con ello la salud y economía de los guerrerenses”, sentenció el legislador.
Recordó que la Secretaría de Salud federal detectó en marzo los primeros casos de chikungunya en el país.
En ese entonces se informó la existencia de 398 casos confirmados en tres estados: 192 en Chiapas, 128 en Guerrero y 78 en Oaxaca.
Rafaela Solís recordó que el 30 de abril, la Secretaria de Salud Federal emitió la Declaratoria de Emergencia Epidemiológica EE-2-2015 para el estado de Guerrero, ante el incremento de casos por enfermedad del virus de la Chinkunguya.
Dicha declaratoria tenía como finalidad que los gobiernos federal y de Guerrero implementaran acciones coordinadas para prevenir y controlar la propagación del virus.
“Se vislumbra que esa declaratoria no ha tenido ningún impacto, porque dicho virus en lugar de disminuir va a la alza”, recriminó el diputado del PRD.
Detalló que del mes de marzo a la fecha, las cifran de personas infectadas con el virus de la chinkunguya se han incrementado de manera considerable, según la información publicada el 17 de julio por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Puntualizó que de los casos de chinkunguya por puntos focales nacionales entre la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Guerrero es el estado con mayor número de casos detectados a nivel nacional.
“En el estado de Guerrero ha existido por parte de la Secretaria de Salud estatal una total desatención a dicha problemática”, afirmó Rafaela Solís.
Recriminó que en el distrito XIV que él representa y que es integrado por los municipio de Ayutla, Copala, Florencio Villareal y Cuautepec, se ha percatado de manera directa del alto índice de personas infectadas por dichos virus y que ante la escases de médicos y medicamentos en sus comunidades, se ven obligados a acudir a consultorios particulares.
Detalló que el costo que deben de cubrir los pacientes va de los 400 a los 600 pesos, por concepto de consulta y medicamentos.