Bloquean para denunciar retiro de fichas de desaparecidos en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 6 de marzo de 2016.- El presidente de la Asociación de Molinos y Tortillerías de Acapulco, Ricardo Casimiro Maya amagó con que en los próximos días podría subir el precio de la tortilla a 18 pesos si no se recibe el recurso de 20 millones de pesos, por parte de los tres niveles de gobierno.
En conferencia de prensa en el teatro La Fortaleza en el Zócalo porteño, los afectados pidieron el recurso a los tres niveles de gobierno para comprar maíz y abastecerse todo el año, esto luego del incremento del maíz y la harina que basaron en el incremento del dólar, dijo el presidente de la asociación.
El dirigente hizo un llamado para que den apoyo al sector empresarial sobre este incremento del maíz y harina pues dijo, los más afectados son los ciudadanos.
“Pedimos a los tres órdenes de gobierno que apoyen al sector empresarial para no incrementar ese precio de la tortilla a 18 pesos porque la que está saliendo afectada es la sociedad”, expresó Casimiro Maya.
En la asociación son aproximadamente mil 600 empresarios de la masa y las tortilla en todo el estado, quienes son afectados por este problema.
“Tenemos que recurrir a otros estados a la compra de maíz, otras empresas que vienen se llevan el maíz de guerrero y nos dejan sin maíz”, refirió Ricardo Casimiro.
Informó que hubo un acuerdo con Arcadio Castro Santos, presidente del sector empresarial de la masa y la tortilla en el estado, ya que en un principio se tenía pensado subir el precio a 18 pesos, sin embargo se logró quedar a 17 pesos.
En el lugar también estuvo Genaro Vázquez Flores, coordinador estatal del grupo Guerrero Unido quien dijo que es un tema preocupante, pues indicó que en Guerrero no hay producción suficiente
Llamó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que haya producción local, para el consumo del estado.
“No hay empleo y hay aumento a la tortilla, que es lo más indispensable, estamos al borde de la desesperación no sabemos qué hacer”, indicó el coordinador quien calificó de urgente que el gobierno asuma su responsabilidad porque no hay programas para los campesinos en el tema de la producción del maíz.