
Detienen a 3 por explosión frente al cuartel de la Policía de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de septiembre de 2015.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, para presentar los resultados de su investigación a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y refrendar su respaldo a los normalistas y a los familiares de las víctimas.
Los expertos fueron recibidos por la banda de guerra Halcones Dorados, de la normal rural y por los padres de familia, quienes a su llegada les colgaron collares de flores.
Claudia Paz y Paz, Francisco Cox, Omar Gómez y Carlos Beristain expusieron las incongruencias, incoherencias y contradicciones que presenta la investigación que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Ayotzinapa.
Los especialistas también defendieron los resultados de la investigación independiente que realizaron los últimos seis meses, en la cual concluyeron que los 43 estudiantes desaparecidos no fueron incinerados en el basurero de Cocula.
Los padres de las víctimas agradecieron el trabajo realizado por los expertos independientes, el cual consideraron verídico, a diferencia de la “verdad histórica” presentada por la PGR.
Algunos de los padres hicieron uso del micrófono para agradecer a los expertos extranjeros, respaldar la posibilidad de que sus hijos aún se encuentren con vida y anunciar el refortalecimiento de las movilizaciones y actos de protesta.
También solicitaron que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes permanezca en México, hasta que el gobierno federal acate todas las recomendaciones y hasta que se esclarezca el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.
“Esta ha sido una lucha muy larga, con muchos esfuerzos de los padres, de los estudiantes, de la sociedad en general. Vamos a respaldar todo ese trabajo que hicieron nuestros compañeros expertos, que no quede duda, hoy el Estado mexicano pisó la cuerda floja y se derrumbó”, expresó uno de los padres.
“Le exigimos al presidente Enrique Peña Nieto una reunión pronta, para decirle en su cara que nos engañó múltiples veces, porque avaló la versión oficial de Jesús Murillo Karam (el ex titular de la PGR)”, agregó.
Otro de los padres respaldó la exigencia de la reunión con el Ejecutivo federal para esta misma semana.
Dijo que el día que se encuentre a los 43 jóvenes desaparecidos “será muy grande para todo México y el mundo entero”.
Una de las intervenciones más emotivas fue dada por un padre que se identificó como campesino, quien se dijo indignado después de saber cómo opera el Estado Mexicano.
“Como mexicano me indigna conocer qué clase de gobierno tenemos en este país, ver cómo agrede a nuestros jóvenes que quieren seguir estudiando, superarse, porque somos padres de bajos recursos, campesinos, obreros que queremos que nuestros hijos puedan siquiera escribir su nombre, defenderse, salir a la sociedad sin ser señalados”, expresó.
El hombre agradeció el trabajo del GIEI y se dijo apenado por no tener dinero para pagarles. “Ustedes se llevan mi corazón”, les dijo.
Con llanto en los ojos, le pidió al equipo de expertos que se mantengan en México hasta esclarecer en dónde están los 43 desaparecidos.
“Hoy han puesto la mentira del gobierno ante los ojos del mundo (…) si alguno de los padres llegáramos a perder la vida en esta lucha, no nos dejen sólo”, pidió.
El vocero de los padres de familia, Felipe de Jesús reiteró la exigencia de que Peña Nieto los reciba. Dijo que el mandatario está obligado a hacerlo después de que “se derrumbó la verdad histórica” de la PGR.
“Que no se les olvide que nosotros no hemos descansado y tenemos mucha dignidad y valor para llegar a las últimas consecuencias. Hoy sabemos que los 43 jóvenes están vivos”, expresó.
La última intervención la hizo un estudiante de Ayotzinapa, quien reiteró la exigencia de castigo a los autores intelectuales y materiales, incluyendo a las autoridades municipales de Iguala, a las autoridades estatales y a las federales.
“Padres de familia, estudiantes en general, estamos en la misma sintonía, continuaremos exigiendo justicia, defenderemos esta normal contra quien sea, a casi un año continuaremos exigiendo justicia hasta que se esclarezca, hasta que haya pruebas irrefutables de lo que realmente sucedió con los 43 compañeros, hasta que realmente se castigue a los culpables de los asesinatos de tres de nuestros compañeros”, sentenció.
Posteriormente, los expertos del GIEI obsequiaron a cada padre de familia un ejemplar del libro que contiene la investigación que realizaron durante los últimos seis meses sobre el Caso Ayotzinapa.
Después, los estudiantes colocaron una ofrenda floral en el memorial de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, los dos normalistas asesinados en 2011 durante un desalojo a la Autopista del Sol.
Como detalle de agradecimiento, los padres y normalistas regalaron botellas de mezcal artesanal a los expertos del GIEI.
“No tenemos dinero para pagarles, pero tenemos esta bebida que por acá es tradicional, para que se queden con algo de nosotros”, expresaron.