![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/limon-107x70.jpg)
Se dispara al 100% precio del limón en Zihuatanejo
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2016.- El uso del remanente del Banco de México (Banxico) para capitalizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) no es bien visto por algunos analistas porque no se garantiza transparencia y puede implicar un incentivo perverso al no incluir al sindicato a apretarse también el cinturón en tiempos de bajos precios del crudo, dejando sólo a la empresa productiva del Estado a recortar proyectos y empleos.
Según publica el diario El Universal, para el director de la consultoría en finanzas públicas ITG, Jorge Chávez Presa, no es conveniente utilizar el remanente para la capitalización. En su opinión, fue acertado que el Congreso autorizara que se destine para amortizar deuda pública.
Recordó que el año pasado también se inyectó capital a Pemex y no fue necesario recurrir a remanentes. “Fue por más de 100 mil millones de pesos y nadie lo vio y no se dijo nada; la inyección incluyó a la Comisión Federal de Electricidad”, apuntó.
Más información aquí.