Desaprueba Sheinbaum calificar como terrorismo masacre de familia LeBarón
CHILPANCINGO, Gro., 28 de abril de 2016.- El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame se dijo sorprendido por la manifestación que llevaron a cabo miembros del Consejo del Autotransporte de la zona Centro y la Unión de Pueblos de la Sierra del Estado de Guerrero, ya que consideró que nunca intentaron plantear alguna demanda o necesidad, sino por el contrario no les han contestado las llamadas para abrir una mesa de diálogo.
En conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno y en compañía del secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes; y el director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, Miguel Ángel Piña Garibay; Salazar Adame indicó que hasta el momento el Gobierno del Estado no tiene ningún planteamiento de los manifestantes como para que hayan decidido bloquear las vías federales.
Señaló que le parece extraño que sus demandas no son homogéneas entre sí, puesto que hay un grupo de habitantes de la Sierra que pudiera pedir algo y un grupo de transportistas que pudiera querer una cosa diferente, pero ambas partes se unieron para llevar una protesta sin explicación alguna.
El funcionario aclaró que han tenido 20 reuniones en lo que va del año en las que han ido sacando temas para beneficio de los transportistas y subrayó que si el problema era el otorgamiento de más concesiones en la capital entonces la respuesta era “no más concesiones”.
Por la mañana, Quadratín Guerrero informó sobre el bloqueo que inició sobre el bulevar Vicente Guerrero cerca de la colonia Ciudad de los Servicios en la capital, el cual llegó también hasta el lugar conocido como Tierras Prietas, cerca del hospital general Raymundo Abarca.
La manifestación fue encabezada por pueblos de la Sierra y transportistas liderados por Servando Salgado, a quien Salazar Adame acusó de mantener una actitud cerrada al diálogo.
El secretario apuntó que en la Comisión Técnica de Transportes del Estado tampoco hay un planteamiento o petición por parte de los manifestantes e insistió en que era algo raro, puesto que las protestas siempre van ligadas a algo que no puede o no se está cumpliendo en ese momento, algo que a su parecer no es el caso.
Advirtió que si los inconformes sobrepasan el límite de una manifestación y esta llega a causar daños a terceros, entonces, como lo marca la ley, podría hacerse uso de la fuerza pública para garantizar el libre tránsito de los que se vean afectados.