
Muere hombre que fue baleado dentro de su casa en Los Lirios de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 30 de enero de 2014.- Entidades como Guerrero, Michoacán, Morelos y Tamaulipas, “son estados donde las unidades antisecuestros brillan por su ausencia, porque en algunos casos son un par de escritorios; no existe ningún tipo de atención”, señaló Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido contra la Delincuencia (MUCD).
En entrevista radiofónica en el noticiario “Ciro Gómez Leyva por la mañana”, el también empresario manifestó que contrario al compromiso adquirido por todos los gobernadores, en el año 2008, sólo hay cinco estados, además de la Unidad Federal Antisecuestro, que cumplen a cabalidad el establecimiento de dichas grupos especiales para combatir el secuestro: Puebla, Yucatán, Querétaro, Nuevo León y Guanajuato.
Torres Landa explicó que una alternativa para tener mejores resultados, sería tener presencia inmediata de la Policía Federal para trabajar en los 10 estados con mayor índice de secuestros para echar a andar las unidades antisecuestro.
Respecto a la recién presentada estrategia de combate al secuestro, por parte del gobierno federal, opinó: “Si el sistema nuevo funciona, lo que deberíamos de ver y parece una paradoja, es que la cifra de secuestros va a tener que elevarse”, aseguró Torres Landa, señalando que cuando se registre esa alza, se estabilizará y después se dará un descenso en el índice de secuestros. Ante esta nueva estrategia, en México Unido contra la Delincuencia espera que no se abandone el plan, tal como ocurrió en 2007. Para hacer frente al secuestro es necesario implementar una estrategia de largo plazo.