Llama Samuel García a unidad nacional de cara a revisión del T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2016.- En México, la familia se ha convertido en un escenario hostil para los niños y aunque la violencia al interior de ella es la más silenciada y menos denunciada, es donde el maltrato físico y emocional, el abuso sexual, el abandono y la negligencia se dan con mayor frecuencia, alertaron académicas de la UNAM.
Se informó en un comunicado que según cifras del DIF, en 2014, este organismo recibió 49 mil 850 denuncias por vejaciones, de las cuales comprobó 32 mil 396, indicó Carmen Gabriela Ruiz Serrano, de la Escuela Nacional de Trabajo Social, en conferencia de medios.
Al celebrarse este sábado el Día del Niño, se dijo que un estudio del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia infantil señala que al menos dos menores de 14 años mueren cada día por agresiones de su parentela en el país.
Y de acuerdo con el estudio Pobreza y derechos sociales en niñas, niños y adolescentes en México 2014, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, uno de cada dos infantes y adolescentes mexicanos es pobre y uno de cada nueve vive en pauperización extrema, subrayó.
La cifra revela que este grupo de entre 0 y 17 años de edad carece de las condiciones mínimas para garantizar uno o más de sus derechos sociales, es decir: acceso a la salud, educación, seguridad, vivienda de calidad, alimentación y servicios básicos, resaltó en el auditorio de la Casa de las Humanidades de la UNAM.
La nota en Quadratín México.