
Gana guerrerense oro en torneo internacional de matemáticas en Perú
CHILPANCINGO, Gro., 18 de junio de 2015.- El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Salvador Martínez Della Rocca informó que “todo está listo” para evaluar al personal docente este fin de semana, aunque haya protestas y movilizaciones.
En entrevista, puntualizó que se tiene programada la evaluación de mil 200 maestros el fin de semana. La aplicación del examen se realizará en dos etapas: 600 maestros el sábado y 600 el domingo.
El titular de la SEG detalló que la evaluación magisterial se realizará en el Forum Mundo Imperial, en el puerto de Acapulco, donde se tienen habilitadas 10 aulas con espacio suficiente para distribuir a los profesores.
También dijo que se tienen listos los mecanismos de dialogo, para evitar que las protestas que impulse el magisterio disidente impidan la aplicación de la evaluación, que es parte de la Reforma Educativa aprobada en el Congreso de la Unión.
“Probablemente los maestros disidentes puedan hacer alguna marcha, pero no van a meterse a interrumpir a los que si se quieran evaluar”, advirtió Martínez Della Rocca.
El funcionario explicó que la evaluación tiene la finalidad de establecer quienes de los maestros son idóneos para dar clase y quienes no, aunque admitió que la palabra “idóneo” no le agrada.
Comentó que hay aspectos de la evaluación que no comparte, aunque no puede estar en contra de la evaluación por su carácter de secretario de Educación estatal.
“Por ejemplo, de repente yo tengo el problema de 80 escuelas cerradas por falta de maestros; ojalá también se evaluara el daño que se hace a los niños y las niñas por falta de maestros”, expresó.
Por ello, sugirió que se maneje en forma clara cuáles son los indicadores que se van a tomar como base para la evaluación magisterial y que se clarifiquen los objetivos de la misma.
Propuso que se incluya un transitorio en la Reforma Educativa, en el que se anote que a estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca se le darán dos años para preparar y así estén en condiciones de aprobar el examen.
“Creo que en toda evaluación se deben tomar en cuenta las condiciones culturales, sociales, económicas y políticas que viven los maestros en ciertas regiones, porque México no es homogéneo. Yo estoy trabajando como secretario de Educación en el estado más pobre del país, un estado en donde hay más de 10 mil escuelas, pero al menos 2 mil están ubicadas en zonas con mucha miseria”, refirió.
El funcionario insistió en que la Reforma Educativa es irregular, ya que no considera situaciones de excepción para estados como Guerrero.