![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/crac-107x70.jpg)
Da la CRAC-PC un mes para capturar a asesinos de 2 niños en Chilapa
MÉXICO, DF., 21 de marzo de 2014.- Aunque las autoridades de Guerrero y Morelos han manifestado contar con una unidad antisecuestro, Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido contra la Delincuencia, señaló que los recursos asignados a esas entidades no se ven reflejados en los resultados de dicha unidad.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Torres Landa aseguró que el hecho de que exista una oficina con un letrero que indique que es de la unidad antisecuestros, no es un indicador para decir que ya existe tal dependencia.
Aunque la entidad de Guerrero ha proporcionado cifras reflejando la detención de secuestradores, Francisco Torres Landa dijo que proporcionalmente es el lugar donde existen el mayor número de secuestros también, y donde es una de las tasas de crecimiento también más altas en los últimos tres años.
Por lo que, aseguró que Guerrero, Morelos, Michoacán y Tamaulipas están en la zona del sótano, porque la ciudadanía se siente sumamente vulnerable.
Finalmente, Francisco Torres Landa señaló que los secuestradores son gente que tienen un negocio frente a si y van a seguir operando en los lugares donde sea más rentable hacerlo; y ahora en estas fechas saben que esos cuatro estados son entidades muy desorganizados “tienen un permisibilidad bastante visible donde la impunidad es rampante y donde hacer este negocio sigue siendo muy atractivo y lo van a seguir haciendo mientras no se revierta esa tendencia”.