
Arrancan las Jornadas Culturales por la Paz en Eduardo Neri
CHILPANCINGO, Gro., 1 de junio de 2015.- El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado Arroyo, advirtió que existe “chantaje” detrás del discurso de boicot electoral en Guerrero.
A través de su cuenta de Facebook, Delgado Arroyo publicó una reflexión personal sobre el complicado proceso electoral que se vive en la entidad, donde grupos como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) han amenazado con impedir los comicios del 7 de junio.
“Hay una lógica de chantaje en el discurso del no a las elecciones, (…) diversos intereses se esconden en el no a las elecciones, (…) en el fondo buscan la protección de sus propios feudos”, aseguró el funcionario electoral en su publicación. Después cuestionó: “(…) No nos han dicho qué quieren en lugar de las elecciones”.
Aseguró que la falta de cumplimiento del Estado de Derecho es la causa de la actual crisis política, social y de inseguridad que atraviesa Guerrero.
Por ello, advirtió que “destruir completamente las instituciones y el Estado de Derecho va en sentido contrario a la solución” de la crisis en la entidad.
“Lo he dicho en múltiples ocasiones, si no se llama al voto, si no hay elecciones, el 13 de septiembre no habrá Congreso del Estado, el 30 de Septiembre no habrá Ayuntamientos y el 27 de Octubre no habrá Gobernador. Si esto es así, El presidente de la República definirá una terna al Senado, instancia que definiría al Gobernador Provisional para que convoque a elecciones”, explicó Delgado Arrollo.
El funcionario lamentó que los movimientos sociales hayan combatido las elecciones, en lugar de fortalecerlas: “Realmente me extraña que siendo el primer proceso electoral en que se abrió la posibilidad de las candidaturas independientes, el no a las elecciones perdió el rumbo de que esa gran fuerza social se transformara en candidaturas independientes; si esa hubiera sido la ruta, estoy cierto que la movilización social hubiera construido condiciones de alta competitividad de estas figuras”, escribió.
El vocal ejecutivo del INE recordó la intervención de Ana Gatica, una joven de Acatlán, Chilapa, durante la conferencia Democracia y Cultura de la Paz, impartida en Acapulco por la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.
La joven rompió el protocolo de la etapa de preguntas y respuestas, solicitó el micrófono y emitió un breve discurso que circuló en torno a una pregunta: “¿Cómo nos pueden llamar al voto cuando hay tantos desaparecidos y asesinados?”.
Al respecto, el vocal ejecutivo del INE consideró que dicho cuestionamiento es “entendido y comprendido”.
“El dolor lleva al arrebato, genera una pasión desbordada que nada entiende, porque nada justifica la pérdida de vidas, la pérdida de libertad, la marginación, entre otros males que acechan al Estado de Guerrero. Pero los problemas no se solucionan desde el arrebato, porque toda acción relacionada con la violencia tiende a complicar, en lugar de resolver los problemas”, comentó el funcionario.
Reconoció que existe una “crítica muy fuerte” sobre las instituciones y el Estado de Derecho en Guerrero, pero advirtió que el discurso de boicot electoral carece de lógica.
“¿Cómo se puede pedir justicia y al mismo tiempo evitar que se constituyan mediante elecciones las autoridades a quienes se les debe exigir justicia?”, cuestionó.
Argumentó que el voto es “la fuerza social de paz” para la renovación civilizada del poder. Fuera de las elecciones, dijo, quedan la oligarquía, la demagogia y la dictadura.
De acuerdo a Delgado Arroyo, ante la voluntad y necesidad de cambio en los guerrerenses resulta necesario ir a las urnas.
“Que el pueblo, en igualdad de condiciones, defina cuál es el sentido que debe seguir el gobierno”, insistió.