![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0373-107x70.jpg)
Trasladan vía aérea a Chilpancingo a un paciente de Tlapa
MORELIA, Michoacán, 20 de junio de 2015.- La Procuraduría General de la República (PGR) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tienen que redoblar acciones para erradicar la proliferación del mercado ilegal de medicamentos, así lo consideró la senadora María del Rocío Pineda.
La legisladora destacó que el titular de la Cofepris informó que aproximadamente 4 por ciento de los medicamentos que circulan en México es ilegal, lo que representa ganancias para los grupos delictivos de más 150 millones de dólares anuales.
Advirtió que además de erosionar la confianza del público en los sistemas de salud, la venta de estos productos apócrifos genera alto riesgo para la salud, que va desde el fracaso terapéutico hasta la muerte, toda vez que contienen ingredientes incorrectos, cantidades insuficientes o excesivas del principio activo, o su envase es adulterado.
En un punto de acuerdo que se turnó a la Segunda Comisión de la Permanente, Pineda Gochi mencionó que la falsificación prolifera en las regiones en las que son más débiles los sistemas de reglamentación y control sobre el cumplimiento de la ley.
Con información de Quadratín Michoacán