¡A casa 12 premios! Guerrero supera expectativa en Fitur 2025
ACAPULCO, Gro., 14 de enero de 2016.- El consejero presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, Roberto Rodríguez Saldaña indicó que no se han hecho efectivas las sanciones correspondientes por falta de transparencia en ayuntamientos, quien manifestó que necesita reformarse sobre el procedimiento para aplicarlas.
El titular indicó que ya se han impuesto las sanciones en diferentes ayuntamientos aunque no precisó de cuáles se trata, sin embargo reconoció que éstas no se han hecho efectivas, pues actualmente existe un problema en cuanto a los procedimientos.
Expuso el caso del ayuntamiento de Apango (Mártir de Cuilapan), donde dijo, se impuso una sanción porque se opuso a entregar una información a un solicitante y por el contrario, recurrió al amparo, sin embargo indicó que “no pudimos sancionarlo porque el procedimiento que establece la ley, que se debe hacer a través de la Secretaría de Finanzas no está, que es lo que estamos planteando, es que ya en la reforma se incluya ese procedimiento”.
Indicó que se trató de suscribir un convenio con el anterior gobierno para que a través de la Secretaría de Finanzas se aplicaran las sanciones “porque qué caso tiene que se establezcan en la ley y no se hagan efectivas”.
Rodríguez Saldaña agregó que se plantea que las sanciones tienen que ser pagadas del salario del servidor público que no otorgue información y por eso se va solicitar un convenio con la Auditoría General del Estado para vigilar que efectivamente la multa se pague de su salario y no del erario público.
El consejero presidente también indicó con que la nueva reforma federal a la Ley General de Transparencia, las sanciones serán de 150 a mil 500 salarios mínimos, mientras que anteriormente era de uno a 150 salarios mínimos.
Roberto Rodríguez afirmó que el pasado 30 de abril precisó que de los 81 ayuntamientos, sólo 19 cumplieron con su informe de solicitudes de información en dicho ejercicio fiscal, mientras que este año tienen hasta el último día de febrero para entregarlo y se informe sobre ello en abril.