
Rafaguean y prenden fuego a una miscelánea en Acapulco; hay 3 muertos
MÉXICO, DF., 18 de diciembre de 2015.- El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) deberá dar a conocer los estudios ambientales en aire, suelo, subsuelo y agua, por la contingencia del Pozo Terra 123, en el municipio de Nacajuca, Tabasco, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI).
Según informa un comunicado, el comisionado ponente del asunto, Oscar Guerra Ford, recordó que dichos estudios ambientales están relacionados directamente con la medición de las consecuencias de una actividad potencialmente riesgosa, consistente en perforar en el subsuelo pozos de hidrocarburos, que en el caso del Terra 123 permitió extraer gas y aceite por 14 meses, hasta que en su atapa de terminación ocurrió una fuga que se descontroló y propició la combustión de hidrocarburos por 55 días.
“Se trata de estudios, cuyo conocimiento público es indispensable para favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de las autoridades, tratándose de daños a ecosistemas, que no sólo interesan a las personas que viven cerca de las áreas afectadas, sino a la sociedad en su conjunto, porque es de interés general que todo daño o deterioro en el ambiente, sea asumido por el responsable”, enfatizó.
En respuesta a un particular, que requirió esa información contenida en formato de CD, el sujeto obligado dijo que ésta se encontraba reservada por seis años, toda vez que el divulgarla impactaría en la imagen y credibilidad del IMP, y le ocasionaría una pérdida importante de clientes.
Más información en Quadratín México.