
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 6 de febrero de 2016.- Un grupo interinstitucional de ambientalistas ya investiga la muerte masiva de tortugas negras y Carey en Guerrero y Oaxaca, debido a que en los últimos días han sido halladas flotando muertas en el litoral de playa.
De acuerdo con la directora de la organización Mar, Selva y Conservación, Natalia Parra del Ángel explicó que el grupo de asociaciones y dependencias federales en Oaxaca especializadas en la protección e investigación de vida silvestre, desde este viernes ha estado recopilando pruebas, analizando los cuerpos sin vida y tomando muestras del entorno.
Estas dos especies de quelonios están consideradas por la Norma 059 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como en grave peligro de extinción.
En el caso de Guerrero, Parra del Ángel indicó que se ha registrado la aparición de más de 200 tortugas muertas.
De manera específica en la región Costa Chica se han registrado 50 tortugas negras y dos Carey, mientras que en playas de la región Costa Grande 150 negras. Este último dato, se basa en las publicaciones de medios de comunicación de esta zona, explicó la especialista.
Asimismo lamentó la muerte de las tortugas y más aún que pertenezcan a dos especies que están consideradas como en alto peligro de extinción.
Desde este viernes parte del grupo interdisciplinario que ya trabaja en Oaxaca, se está preparando para estudiar el caso de Guerrero y hasta el momento se tiene la hipótesis de que la muerte de los ovíparos marinos podría deberse a que están comiendo una especie de medusa conocida como Salpa Máxima.
“Ya hay una alerta general para los conservacionistas, los especialistas y ahorita se han estado llevando a cabo reuniones en el Centro Mexicano de la Tortuga que está en Oaxaca, porque se están coordinando ya las investigaciones, se están sacando muestras de algunas tortugas muertas, también se les ha estado extrayendo sangre, para saber la versión científica y real de lo que está pasando”, detalló la ambientalista.
Algunas de las instituciones que participan en la indagatoria en el caso de mortandad de tortugas negras en la costa Grande Guerrero, son el Centro Mexicano de la Tortuga que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal (LIRA) de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad del Mar campus Puerto Ángel, la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca; así como el Instituto Nacional de Pesca y Secretaría de Marina.
Agregó que en el caso de Oaxaca la delegación estatal de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) si está participando, pero en Guerrero la delegación no.
En años anteriores se ha registrado la mortandad de tortugas marinas, básicamente negra o prieta en playas de la Costa Grande y se sospechó de la ingesta de esta misma medusa.
En Guerrero anidan especies de tortugas como la Laúd, Prieta Carey y la Golfina. Las tres primeras especies, consideradas como en grave peligro de extinción.