![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-09.45.35-107x70.jpeg)
Llevan 2 días de bloqueos en San Luis Acatlán para exigir maestros
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2016.- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wichers, puso en marcha la Unidad de Microscopía (UM), provista con los equipos más avanzados para llevar a cabo estudios de vanguardia en cáncer. Mediante un comunicado la UNAM informó que el nuevo equipo se localiza en la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), y es producto de la colaboración entre éste y la Universidad Nacional, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).
La UM tiene un sistema de microdisección y micromanipulación por láser (a fin de obtener muestras puras y libres de contacto), otro de escaneo láser confocal y uno flexible de captura de imágenes para microscopía de superresolución en 3D.
Asimismo, una plataforma de escaneo de muestras en citogenética clínica e investigación; un equipo de microscopía de escaneo con una hoja de luz láser; un escáner de muestras de campo claro y fluorescencia, y un microscopio electrónico de barrido y transmisión integrado para obtener la máxima información estructural posible de la muestra.
La inversión en equipamiento fue de más de 100 millones de pesos. La UNAM, a través del IIBm, realizó una aportación de 30 millones de pesos para la remodelación de las áreas donde se ubica este espacio.
Graue Wiechers afirmó que la UM es una iniciativa respaldada por la Red de Apoyo a la Investigación, proyecto desarrollado por la UNAM, el INCan y los institutos nacionales de Cardiología Ignacio Chávez, de Medicina Genómica y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Más información en Quadratín México.