Atiende Gobierno de Guerrero a población de la región Costa Chica
ACAPULCO, Gro., a 20 de abril de 2016.- El ex presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, Victoriano Sánchez Carbajal señaló respecto a lo declarado por el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre de que no puede meterse a combatir al narco, que “su simple dicho no lo exime de responsabilidad”, pues está obligado constitucionalmente a prevenir todo tipo de delitos, y de no cumplir, es sujeto de juicio político.
“La Constitución Política del Estado de Guerrero establece en su capítulo de responsabilidades políticas, que cualquier ciudadano si observa que sus alcaldes o algún otro funcionario no cumple con su obligación, puede interponer incluso juicio político”, dijo.
Y agregó que “esto no debe espantarnos de ninguna manera, simple y sencillamente son derechos y obligaciones que están en la constitución, que nosotros como ciudadanos debemos de cumplir lo que nos corresponde, respetar el estado de derecho, y los alcaldes como autoridades también cumplir con aquello a que se encuentran obligados tanto como por la constitución federal como por la constitución del estado”.
El pasado martes el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez declaró que no es su papel combatir al crimen organizado y que “es de otras instancias de gobierno”, ante lo cual Sánchez Carbajal, quien fungió como subsecretario de Gobierno en Guerrero durante la administración perredista de Rogelio Ortega Martínez advirtió:
“No le exime su responsabilidad su simple dicho, sino que en materia, por ejemplo del narcomenudeo, compete a las autoridades locales su prevención, luego entonces, no es excusa señalar que no tiene la capacidad, sino que es una obligación porque además establece la Ley Orgánica del Municipio Libre que señala que es obligación primero del presidente municipal tener bajo su mando la policía preventiva y segundo, preservar la paz y la tranquilidad en el territorio de su municipio”.
Entrevistado en el noticiero de Radio Capital en Chilpancingo, dijo que los tres niveles de gobierno tienen “una obligación compartida” y la obligación de coordinarse en materia de dar seguridad a los ciudadanos.
Respecto a que el alcalde Evodio Velázquez pedirá que se le invite a las reuniones del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), el jurista dijo que “él se duele mucho de que no ha sido aceptado en los grupos de coordinación, el hecho de que esté presente dentro del mismo es una petición formal que debe realizar conforme a la Constitución”.
Recordó que los alcaldes están obligados por la Constitución “a preservar la paz y la tranquilidad dentro de su territorio” y consideró que “debemos hacer un exhorto como ciudadanos, a que las autoridades cumplan con sus obligaciones constitucionales porque no es un regalo, es un derecho que tenemos de ser protegidos dentro del territorio del municipio donde nos desenvolvamos”.
Y pidió a las autoridades locales que no olviden que la Constitución Política del Estado establece obligaciones políticas “y hablando en particular de los alcaldes, decía, la Ley Orgánica del municipio libre establece como obligación que otorguen la paz y la tranquilidad a sus ciudadanos, que nos desenvolvamos sin zozobra, sin el miedo de ser víctimas de la delincuencia”.
Advirtió finalmente que ahora que los presidentes municipales pueden ser reelectos, si los ciudadanos no ven resultados les pueden castigar negándoles su voto.