![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-titulo-1444-107x70.jpg)
Alistan Campeonato del Mountain Bike en Taxco
ACAPULCO, Gro., 15 de octubre de 2014.- La zona de La Quebrada, en Acapulco, ha sido una parte importante dentro del turismo y en la historia de los clavados de gran altura. Desde ahí, en un risco, diversos clavadistas se lanzan a mar abierto haciendo las delicias de la vista de los turistas quienes los observan entrar a una zona donde las rocas debajo del agua aumentan el peligro.
Según lo publicado por PubliSport, fue ahí donde la historia señala que Enrique Apac Ríos, con tan solo 13 años de edad, fue el primer hombre en realizar un clavado de más de 20 metros de altura en 1934 como una forma de entretenimiento, la base de lo que hoy en día es Red Bull Cliff Diving.
Pero también hay quienes dicen que el último gobernador independiente de Maui dio los primeros indicios de este deporte, al realizar saltos a un acantilado con los pies por delante para probar el valor de sus guerreros durante el siglo 18; lo que algunos relacionan con los primeros vestigios de la especialidad.
Sin embargo, los clavados de gran altura comenzaron a tomar su forma actual a partir de la década de los ochentas, con la estadounidense Lucy Wardle, quien en 1985, realizaba ejecuciones desde una plataforma de 36.8 metros en el Ocean Park en Hong Kong. Dos años después, el suizo Olivier Favre ejecutó un doble salto mortal hacía atrás en Francia desde una altura de 53.9 metros, el actual récord del mundo en cuanto a longitud de un clavado.
Con esta historia, Red Bull Cliff Diving realizó la primera Serie Mundial de clavados de gran altura en 2009, con el colombiano Orlando Duque como el primer monarca.
Con 80 años de historia, México albergará la Final Mundial de Red Bull Cliff Diving el próximo 18 de octubre en el cenote Ik Kil en Yucatán.