
Atacan a la presidenta Sheinbaum por presunto tratamiento estético
CHILPANCINGO, Gro., 29 de octubre de 2015.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría el acuerdo presentado por la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano para que se deje sin efecto el acuerdo aprobado por el Cabildo de Acapulco en el que se desincorpora la Policía Vial de la Policía Preventiva y se crea la Coordinación de Movilidad y Transporte.
La propuesta se aprobó como urgente y de obvia resolución, por lo cual no pasó a comisión para su análisis y fue votada a favor por las fracciones de Movimiento Ciudadano, PRI y Partido Verde; no sirvió de nada el voto en contra del PRD y PT, mientras que Morena se abstuvo.
Movilidad y Transporte era, junto con Zonatur, una de las dependencias publicitadas por el presidente municipal perredista de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, para darle su sello personal al Ayuntamiento que asumió el 1 de octubre pasado.
Por esa razón promovió en el Cabildo el acuerdo para la creación de esta Coordinación, en la que designó como titular a Israel González Nava.
La fracción de Movimiento Ciudadano presentó la propuesta en la cual se planteó que se revisara y en su caso se modificara el acuerdo aprobado en sesión Extraordinaria del Cabildo de Acapulco el 23 de septiembre de 2015, mediante el cual se creó esta Coordinación, en el entendido de que se cumpla con lo establecido en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Municipio Libre y el 21 Constitucional, en el que se exige que la persona que ingrese a la institución de seguridad pública esté debidamente certificada y registrada ante la Federación.
Al leer el acuerdo, la diputada Magdalena Camacho Díaz indicó que no se tiene la certeza de que la persona designada por el presidente municipal como coordinador de Movilidad y Transporte, cumpliera con lo que exigen ambos artículos.
Por su parte, el coordinador de la fracción de MC, Ricardo Mejía Berdeja señaló: “¿está certificado el coordinador general de Movilidad que manda en la policía vial de Acapulco? La respuesta es no. Entonces, ¿dónde está el exhorto que hizo esta soberanía?”.
Magdalena Camacho mencionó que se modificaron los artículos 22, 29 y 30 del reglamento interno de la administración pública municipal, por lo que el mando íntegro de la Policía Vial se trasladó a la Coordinación General de Movilidad y Transporte, que no está creada como órgano de seguridad pública, sino como una Unidad Administrativa.
Aunado a ello, señaló que se concedió al coordinador la facultad de detener y poner a disposición de la autoridad competente a las personas, vehículos u objetos involucrados en hechos de tránsito de los que se deduzca probable responsabilidad, cuando se trata de un ente administrativo y que esa función es propia de la actuación de las instituciones de seguridad pública.