
Hay 114 incendios forestales activos en México; han muerto 3 brigadistas
En el marco de la presentación del Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, del Informe de Actividades de la CNDH 2014, el Gobierno de la República reitera que impulsa acciones en torno a tres ejes estratégicos, mismos que conforman la política de derechos humanos:
La prevención de violaciones a derechos humanos, la protección de estos derechos y la promoción para su conocimiento y exigencia.
El Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, que se presentó el año pasado y en proceso de implementación, tiene como objetivo que todos los estados de la República cuenten con un programa estatal de derechos humanos alineados al Programa Nacional. A la fecha se han implementado cuatro programas locales y hay más de diez estados en proceso de elaboración.
El Gobierno de la República cuenta con una planeación integral en cada uno de los temas que atienden grupos o derechos específicos. A decir:
Prevención y sanción de la trata de personas; el programa para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; el programa por la igualdad y la no discriminación, así como el promgrama de de la inclusión de personas con discapacidad, entre otros.
10,000 servidores públicos, capacitados
Para lo anterior se ha desarrollado una estrategia integral de capacitación de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 para todos los servidores públicos: se han capacitado más de 10 mil 500 servidores públicos de todas les dependencias de la Administración Pública Federal.
El proceso de implementación y consolidación de la política de Estado en materia de derechos humanos pasa por promover una amplia participación de la sociedad civil, ante lo se fortalecen los espacios de interlocución y se generan nuevos mecanismos de participación. Es el caso del fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en la Comisión de Política Gubernamental en materia de derechos humanos y la integración del Consejo Ciudadano para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos.
Entre las acciones a favor de la protección de Derechos Humanos, destacan las diez medidas anunciadas por el Presidente de la República el pasado 27 de noviembre para mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho en nuestro país.
Así pues, en materia de derechos humanos, a la fecha y en cumplimiento a dichas medidas, se enlistan las siguientes acciones:
·El 1 de diciembre, se presentó al Poder Legislativo, una iniciativa que faculta al Congreso a expedir leyes generales, entre ellas, destacan la de desaparición forzada y tortura.
·Se trabaja coordinadamente en la elaboración de un instrumento legislativo para el establecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas No Localizadas y el Sistema Nacional de Información Genética.
·Para dar seguimiento al cumplimiento de las medidas mencionadas, se trabaja en la elaboración de indicadores adicionales que permitan medir la situación real del goce y ejercicio de los Derechos Humanos en nuestro país.
·Para ello se han hecho alianzas con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y con el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.
Avances en materia de derechos humanos
En los últimos dos años, de 2012 a 2014, las quejas por violaciones a derechos humanos, en todos los ámbitos que reporta la CNDH, se han reducido en un 23.2%.
Los servidores públicos deben ser los primeros en respetar y hacer respetar, en el ámbito de su competencia, los derechos humanos por lo que la administración, cuyo compromiso es cumplirlas cabalmente, ha aceptado todas las recomendaciones emitidas por la CNDH.