
En México, cerca de 10% de las especies del planeta: UNAM
CHILPANCINGO, Gro., 20 de mayo de 2014.- Trabajadores del sector educativo del nivel superior que mantienen un paro indefinido en 18 planteles en el estado, advirtieron que ante la falta de respuesta a sus demandas en próximos días radicalizarán su movilización, pues ya llevan más de tres semanas sin obtener respuesta concreta a sus demandas, sostuvo Jesús Almazán Juárez uno de los dirigentes de los paristas.
Recordó que se vieron obligados a recurrir a esas acciones, que afectan a más de 12 mil alumnos de las nueve normales públicas del estado, tres Centros de Atención al Magisterio (CAM) y tres campus de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), debido a la cerrazón oficial para dar respuesta a un pliego petitorio presentado desde hace tiempo y que contiene demandas de mejoramiento de la infraestructura, presentaciones laborales, pero sobre todo la publicación de la convocatoria para la recategorización de los trabajadores.
Asimismo, Enrique Gómez Segura, también representante de los más de 700 docentes y administrativos que encabezan el movimiento, señaló que iniciaron el paro el 27 de abril pasado y a pesar de haber sostenido varias reuniones con funcionarios, a la hora de concretar acuerdo se observa una posición dilatoria y lamentaron que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui, adopte una actitud complaciente con sus superiores y a su vez déspota con los trabajadores.
Señalaron que han integrado el Frente Estatal de Trabajadores del Nivel Superior y han consolidado su movimiento, sobre todo después de que a cambio de la recategorización, se les ofreció otorgarles un millón 500 mil pesos como un bono especial, lo que es una verdadera afrenta, ya que la recategorización sí les significa una mejoría palpable y el bono mencionado es una especie de dádiva.
Afirmaron que aunque ese sector magisterial se había mantenido pasivo durante más de veinte años, ahora exigirán hasta las últimas consecuencias que se regularice la publicación de las convocatorias para las recategorizaciones, que por norma debe ser anual.