
Que no te bese la besucona; intensifica su ataque de abril a junio
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero de 2016.- Frente a la emergencia sanitaria global emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionada con la enfermedad de zika, México no tiene razón para entrar en alarma, afirmó Malaquías López Cervantes, jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Sobre la relación del incremento de nacimientos con microcefálea y otros trastornos neurológicos en áreas afectadas por el Zika, el experto subrayó que aún no hay evidencias claras al respecto.
La casa de estudios explicó que de acuerdo con el especialista, el país está preparado desde hace meses para afrontar la enfermedad.
López Cervantes recomendó intensificar fumigaciones en viviendas y poblados de zonas tropicales del país y mantener las campañas preventivas de uso de repelentes, ropa de manga larga, mosquiteros, pabellones en dormitorios y manejo adecuado de sistemas, fosas sépticas y otros recipientes donde el insecto transmisor pueda reproducirse.
La nota en Quadratín México.