
Vinculan a proceso a presunto feminicida en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 17 de septiembre de 2015.- La falta de recursos, la violencia y la inseguridad generada por la operación del crimen organizado limitaron el trabajo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el recién concluido proceso electoral.
A partir del 11 de octubre de 2014, con el inicio del proceso electoral, la Fepade implementó el Programa de Prevención del Delito Electoral. El objetivo era capacitar a la ciudadanía y servidores públicos de los tres niveles de gobierno en los 81 municipios de la entidad.
De acuerdo con el Tercer Informe de Actividades 2014-2015 presentado por el titular de la Fepade, Jesús Zamora Muñoz, el programa sólo se implementó en 66 municipios.
“De octubre de 2014 a junio de 2015 se visitaron 66 municipios, no así a 15 de ellos por falta de recursos económicos y en algunos por imperar condiciones de inseguridad, que repercutieran en la integridad física del personal ministerial electoral”, se lee en la página 25 del informe.
El fiscal de delitos electorales proporcionó a Quadratin Guerrero un listado de los municipios no visitados por la Fepade, en el que se detallan los motivos por el que no acudió el personal.
En los municipios de Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Coahuayutla, Cuetzala del Progreso, San Miguel Totolapan y General Heliodoro Castillo (Tlacotepec) no hubo presencia de la Fepade a causa de la inseguridad y violencia.
Por falta de recursos para operar en campo, no se visitaron los municipios de Azoyú, Cutzamala de Pinzón, General Canuto A. Neri, Leonardo Bravo, Tlacoapa, Tlalchapa, Zirándaro, Zitlala, José Joaquín de Herrera e Iliatenco.
En entrevista, Zamora Muñoz lamentó las limitaciones por las que atravesó la Fepade, ante la inseguridad y la falta de recursos.
“Alcanzamos a recorrer la mayor parte de los municipios, pero en 15 no pudimos dar nuestro programa de prevención del delito electoral. En muchos obedeció a la falta de recursos económicos y en otros por falta de seguridad. No podíamos poner en peligro a nuestro personal, en algunos municipios el acceso es complicado”, comentó.
Respecto a la falta de recursos financieros, el fiscal especializado recordó que con la reforma integral a la Constitución local, la Fepade se quedó sin presupuesto propio.
Explicó que desde este año la Fiscalía General del Estado tiene que dotar de recursos a la Fepade, algo que no ocurrió.
Zamora Muñoz indicó que se acercó en varias ocasiones a la Fiscalía General para solicitar los recursos necesarios para el ejercicio fiscal, sin embargo, estos les fueron negados a pesar de estar presupuestados.
“El presupuesto que nosotros habíamos solicitado era la cantidad de 11 millones 912 mil pesos, pero no nos dieron recursos para el ejercicio 2015”, recriminó.
Con el proceso electoral encima y con sólo 100 mil pesos que les dio la Fiscalía General del Estado para operar, dijo que buscó la ayuda del secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado.
El encargado de la política interna del estado gestionó ante la Secretaría de Finanzas un recurso de 804 mil 800 pesos, con el que la Fepade enfrentó el proceso electoral.
“Ese recurso se terminó el 30 de junio y hasta la fecha aquí estamos operando, sin un solo peso, pero ni hablar, aquí estamos, tenemos que seguir trabajando. Sólo estamos sacando el trabajo de oficina, no estamos saliendo a campo porque no hay recursos”, lamentó Zamora Muñoz.
Dijo que actualmente trabajan con recursos propios: Cada trabajador se encarga del mantenimiento y gasolina del vehículo que tienen asignado, en tanto que las comisiones fuera de Chilpancingo se financian con dinero del propio salario.
“Lo importante es no dejar caer a la institución, nos comprometimos a servir con eficiencia en esa institución y así lo vamos a hacer, haya o no haya recurso, es demostrar que podemos trabajar, aún sin dinero pero lo estamos haciendo, en estas condiciones nos encontramos”, comentó el titular de la Fepade.