
Caen 2 acusados de asesinar a 2 hombres y una mujer en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 17 de septiembre de 2015.- Estudiantes de Ayotzinapa tomaron las radiodifusoras de la capital, para difundir un mensaje en el que rechazaron la supuesta identificación de los restos óseos en el basurero de Cocula, de uno de sus 43 compañeros desaparecidos.
A las tres de la tarde, una comisión de normalistas ingresó a las cabinas de ABC Radio, Capital Máxima y Ke Buena, para leer un desplegado en el que nuevamente rechazaron la “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR).
Esta “verdad histórica” plantea que los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala desde la noche del 26 de septiembre de 2014 fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula y posteriormente arrojados al río San Juan.
Los estudiantes de Ayotzinapa rechazaron la supuesta identificación de los restos óseos del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz, en el basurero de Cocula.
El miércoles, la PGR informó que los expertos de la Universidad de Innsbruck, en Austria, identificaron el perfil genético de Jhosivani en unos trozos de huesos calcinados que fueron levantados del basurero.
Ese nuevo descubrimiento fue incorporado a la averiguación previa de la PGR sobre el Caso Ayotzinapa.
De esta forma, según los expertos de Innsbruck, habría dos normalistas identificados en la supuesta escena del crimen: Alexander Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz.
Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa insistieron en que dichos resultados fueron fabricados por la PGR, para sostener la “verdad histórica”.
Los normalistas leyeron algunas notas informativas, publicadas en medios de comunicación locales y nacionales.
Una de ellas fue sobre una declaración dada a los reporteros por Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.
En dicha nota, de la Cruz indicó que la prueba de genética forense no aseguraba la confiabilidad del resultado en al menos 50 por ciento y advirtió que mientras no haya un dato confiable, para ellos seguirá siendo una mentira más de la PGR.
De acuerdo a los normalistas, el gobierno federal está tratando de desvirtuar el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), en el que se demostró científicamente que era imposible quemar a 43 personas en las condiciones del basurero de Cocula.
Ante la serie de irregularidades en la averiguación previa que ha realizado la PGR sobre el Caso Ayotzinapa, los normalistas exigieron que se reestructure la investigación, que se aclare la relación entre el basurero de Cocula y el Río San Juan y que se incluyan otras líneas de investigación, en las que se contemple la presunta participación del Ejército, la Policía Estatal y la Federal.
Tras difundir su mensaje, los estudiantes de la normal rural abandonaron las cabinas de las radiodifusoras.