
No era ovni ni apocalipsis: era un cohete de SpaceX
CHILPANCINGO, Gro., 19 de febrero de 2016.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado se comprometió con padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa a realizar una investigación.
Las solicitudes de petición son sobre los videos que captaron las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, que de acuerdo con el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), este material audiovisual fue destruido por la pasada administración del Tribunal que encabezó Lambertina Galeana Marín.
Padres de los 43 jóvenes desparecidos de Ayotzinapa acompañados por abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, sostuvieron una audiencia con Robespierre Robles en el auditorio del TSJ.
Durante la audiencia, Melitón Ortega, padre de uno de los jóvenes desaparecidos, leyó el documento de petición al presidente del TSJ, donde le recordó que de los hechos de Iguala el 26 de septiembre, tres jóvenes fueron asesinados, cinco heridos, tres de ellos con heridas graves y 43 jóvenes fueron retenidos y llevados con rumbo desconocido, por policías de Iguala y Cocula, además de la presencia de otras fuerzas policiacas.
En el documento que fue entregado y recibido por Robespierre Robles, se indica que de acuerdo con un informe del GIEI “cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, captaron los hechos de la noche del 26 de septiembre”, pruebas de las cuales se desconoce el paradero.
Los integrantes del GIEI señalaron en su informe preliminar del pasado 17 de agosto de 2015, preocupante la pérdida de una videograbación de la escena de la intervención policial que dio lugar a la desaparición de un grupo de normalistas en la salida de Iguala, cerca del Palacio de Justicia en la carretera federal México-Acapulco.
Los padres también solicitaron al TSJ entregue las causas penales de los agravios cometidos en contra de los jóvenes de Ayotzinapa, para que los abogados del caso tengan datos del proceso.
Asimismo pidieron copias del expediente de la investigación, específicamente de la situación jurídica de los detenidos, que a la fechan van 34 policías de Iguala y 19 de Cocula, como probables responsables de los hechos.
En respuesta, el presidente del Tribunal afirmó que ordenará una visita a los juzgados penales de Iguala, donde están las causas relacionadas al caso, para que den un informe al Consejo de la Judicatura y este informe, dijo, será dado a conocer públicamente.
Señaló que “los oficios que se hicieron en base a la existencia de los videos, serán rastreados e investigados”, la cual refirió que esa petición, está en su competencia y serán en un lapso de 15 días cuando se dé a conocer este informe.
Otro compromiso que hizo el presidente del TSJ es mandar a traer a los jueces de Iguala, para que comparezcan sobre el caso Ayotzinapa.