![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CHILPANCINGO, Gro., 3 de diciembre de 2013.-El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la Unión, Carlos de Jesús Alejandro, afirmó que los diputados de Guerrero fueron omisos al aprobar la creación de la Policía Rural sin tomar en cuenta a las comunidades en las que hay presencia activa de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Consideró que el proyecto de la Policía Rural debió ser consultado principalmente con las comunidades y las zonas indígenas, las cuales han sido las principales que han impulsado las instituciones de seguridad comunitaria.
El diputado federal señaló que el gobierno del estado no podrá obligar a las comunidades que no quieran acogerse a dicha iniciativa, ya que es un derecho que les asiste, consagrado no solo en la constitución política del estado a través de la ley 701, sino por el Convenio 169 de la OIT.
Adelantó que si el gobierno estatal pretende imponer la ley de la Policía Rural, los pueblos pueden ejercer su derecho de reclamar y denunciar la falta de respetos a sus derechos como pueblos originarios.