
Asesinan a tiros a comerciante dentro del Mercado Central de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 27 de abril de 2016.- Dos peritos argentinos especialistas en antropología forense de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomaron muestras de cuatro cuerpos que según la Fiscalía General del Estado (FGE) corresponden a las personas que fueron encontradas en avanzada descomposición en el poblado de Santa Bárbara en esta ciudad capital.
El pasado 24 de junio de 2015 la policía estatal localizó en ese poblado los cuerpos de tres médicos y otro abogado empleados de la Secretaría de Salud en la batea de una camioneta en estado de descomposición.
Cuatro días después, el 28 de junio de ese mismo año, la FGE cuyo titular en ese entonces era Miguel Ángel Godínez Muñoz, afirmó que los cuatro cuerpos localizados eran los empleados de la Secretaría de Salud Marvin Hernández, Raymundo Tepeque y José Oswaldo Ortega Saucedo y del abogado Julio César Mejía, quienes eran buscados tras ser reportados como desaparecidos.
La familia de los trabajadores de la dependencia quedó inconforme con este dictamen y no aceptaron que correspondieran al cuerpo de sus familiares a pesar de que el Servicio Médico Forense (Semefo) realizó los estudios pertinentes de ADN, por ello hasta la fecha, los cuatro cuerpos permanecen en la morgue.
A petición de la familia, la FGE ordenó que el equipo de forenses argentinos realizara estudios para que se determine si son o no los empleados de la Secretaría de Salud, mediante estudios que se llevarán a cabo con muestras de cartílago o de ADN.
Sin dar detalles, las autoridades confirmaron que después de estos estudios que se practicarán podrán determinar o convencer a la familia de que los cuerpos pertenecen o no a los empleados de la Secretaría de Salud como lo ha manejado la propia Fiscalía.