
Destacan legado cultural con primer museo escolar en Tututepec, Oaxaca
MORELIA, Mich., 28 de junio de 2015.- Diputados del PRI señalaron que a pesar de que 74 por ciento de la población económicamente activa dispone, maneja su dinero y paga con una tarjeta de débito, la mayoría de las instituciones bancarias del país no actualiza los datos de sus clientes, lo que ocasiona que cuando fallecen, a sus familiares se les dificulte recuperar el dinero.
Por ello, los legisladores María del Rocío Corona Nakamura y Rafael González Reséndiz propusieron exhortar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para que en el marco de sus facultades obligue a los bancos a mantener una actualización permanente de los datos de los beneficiarios de las cuentas bancarias, como una medida de protección al ahorro de los usuarios.
En el documento, que fue presentado ante la Comisión Permanente, detallaron que en el sistema bancario mexicano hay más de 25 mil millones de contratos de cuentas de débito, cuya tarjeta es la que más se utiliza, pues de 100 movimientos que se registran en la red de cajeros para disponer de dinero, 95 provienen de este medio de pago.
Lee más, aquí: https://www.quadratin.com.mx/economia/Piden-Condusef-obligue-bancos-actualizar-datos-de-beneficiarios/