
Buscan a clavadistas de La Quebrada de Acapulco como patrimonio cultural
CHILPANCINGO, Gro., 18 de mayo de 2016.- El coordinador de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja llamó a sus compañeros de la 61 legislatura a convocar y realizar un período extraordinario de sesiones.
Lo anterior, para dictaminar la iniciativa de legalización del cultivo de amapola en la entidad y así pueda ser remitirla al Congreso federal, antes del 13 de junio, fecha en que se avaló un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, donde se tiene previsto la discusión de una nueva política sobre el uso de la mariguana en México.
El diputado llamó al secretario de Salud del gobierno federal, José Narro Robles “a no interferir con sus políticas personales en el tema de las drogas, porque las drogas en el país se deben abatir totalmente y no en partes”.
El coordinador de MC, quien a mediados de marzo del año en curso, propuso una iniciativa para legalizar el cultivo de amapola con fines medicinales y científicos, fue consultado sobre el avance de esa propuesta y su opinión acerca de la declaración Narro Robles quien dijo que “que no es momento de abrir un debate sobre la legalización de la amapola, debido a que todavía no termina la discusión sobre la marihuana”.
En este sentido, Mejía Berdeja indicó que en el gobierno federal existe un apertura para revisar la política de drogas en México, pero la postura de Narro Robles es retrograda, “porque parecería que encubre una táctica dilatoria, diciendo que primero se revise la mariguana y luego la amapola”.
“El debate de la mariguana lleva 16 años en el Congreso federal, y ahora con esto de la amapola, pareciera que no hay interés a una responsabilidad, porque en el nuevo marco regulatorio que se propone, la Secretaria de Salud tendría una atribución de autorización para cultivar con fines medicinales, entonces le están escurriendo al bulto”, detalló.
Calificó de urgente que el Congreso dictamine la iniciativa de la amapola, para que a finales de este mes se pueda remitirla al Congreso federal, y así en conjunto con la mariguana pueda ser analizada en el Congreso de la Unión en el periodo extraordinario de sesiones que será de 13 al 17 de junio.
“Este es tema que planteó el gobernador, (Héctor Astudillo) y la propuesta la hizo con responsabilidad con conocimiento y nosotros le dimos la formalidad. Propusimos una ley, queremos pasar de la declaración a la actuación, lo que queremos es pasar del dicho al hecho”, añadió.