
Hallan a hombre asesinado a tiros en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 21 de septiembre de 2015.- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) denunciaron que la Fiscalía General del Estado encubrió una emboscada perpetrada por la Policía Estatal contra la Policía Comunitaria para rescatar a un narcotraficante.
Recordaron que el 30 de abril de este año ocurrió un enfrentamiento en San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa, en el que murieron seis policías de la CRAC y dos policías estatales.
El comandante de la casa de justicia de la CRAC en Juchitán, Fructuoso Sánchez Cruz explicó que en esa ocasión llevaban detenido a un ganadero de nombre Noé Marroquín, a quien le encontraron 200 kilos de marihuana en su camioneta particular.
Recordó que cuando lo trasladaban a la casa de justicia, un grupo de policías estatales comenzó a dispararles desde un cerro.
“Ese supuesto enfrentamiento en realidad fue un rescate de ese narcotraficante”, denunció el comandante de la CRAC.
Por su parte el encargado del área de Derechos Humanos de la CNPA, Héctor Muñoz Guzmán comentó que después de la emboscada, varios comunitarios habían quedado con vida, según constataron sus compañeros.
“Ninguno de los comunitarios que perdieron la vida tenían algún cartucho percutido, además estaban vivos y rindiéndose, pero ya después cuando vimos las fotos encontramos que estaban con la cara completamente desfigurada a golpes y algunos con el tiro de gracia. Percibimos que fueron ajusticiados por la Policía Estatal”, reveló.
Indicó que incluso existe un video en el que se muestra cómo quedó la camioneta en que fueron emboscados los policías de la CRAC.
“Todos los balazos que recibió la camioneta demuestran que fue una emboscada, mataron a seis compañeros, todos tienen el tiro de gracia y fueron baleados desde un cerro. En la camioneta iba la droga de Noé Marroquín, 200 kilos de marihuana”, comentó.
Recordó que tras este hecho fueron detenidos los coordinadores de la CRAC, Eliseo Villar Castillo y Adelaida Hernández Nava.
En su momento, la CNPA solicitó a la Fiscalía General del Estado la no acción penal contra ambos líderes comunitarios, pero nunca recibieron respuesta por escrito.
También le solicitaron el sobreseimiento del caso a la magistrada Lambertina Galeana Marín, bajo el argumento de que Villar Castillo y Hernández Nava actuaban bajo el amparo de la Ley 701, pero no se dio el acuerdo de sobreseimiento.
Muñoz Guzmán indicó que en el proceso de defensa han recurrido a distintas instituciones dedicadas a la protección de derechos humanos.
Por esa vía consiguieron una copia de la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR). El expediente se basa en su totalidad en los testimonios de dos policías estatales que participaron en el enfrentamiento del 30 de abril.
El abogado de la CNPA indicó que ante la falta de pruebas, la PGR desechó los cargos contra Villar Castillo y Hernández Nava; ahora sólo los mantienen en prisión los cargos del fuero común, los cuales, dijo, no han podido ser demostrados.