![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-14.31.44_4af208ec-107x70.jpg)
Analizan retos de formadores de maestros en Zihuatanejo
ACAPULCO, Gro., 14 de marzo de 2014.- De acuerdo con un comunicado, La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum), que preside el Lic. Ramón Navarrete Magdaleno, presentó la “Campaña Estatal para Prevenir y Combatir la Violencia Escolar” en el puerto de Acapulco, ante más de 600 estudiantes de diversos niveles académicos; evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Ciudad Renacimiento, con el objetivo de lograr que niñas, niños y adolescentes busquen a solución de conflictos de manera pacífica y a través del diálogo, para de esta forma, crear una cultura de respeto a los derechos humanos.
Ramón Navarrete Magdaleno alertó sobre el bullying o acoso escolar en México, donde se estima que tres de cada diez estudiantes de primaria ha sido víctima de una agresión por parte de un compañero.
Por ello, Ramón Navarrete indicó que ante este fenómeno que aqueja a la ciudadanía, en especial a los estudiantes, es imprescindible reforzar las acciones para erradicar esta práctica nociva; “En la actualidad, los actos de violencia (en cualquier ámbito) han aumentado y lo más preocupante es que se consideren como algo natural, e incluso nos volvamos insensibles ante su aparición, ya sea en ámbitos familiares, escolares, mediáticos o cibernéticos.
Recalcó que la escuela, la familia y la sociedad en su conjunto deben emprender acciones puntuales y multidisciplinarias a fin de desarrollar en la ciudadanía en general –especialmente en los niños y adolescentes-, comportamientos tales como la resolución pacífica de conflictos, la cooperación, la empatía, la asertividad y el manejo de emociones, teniendo como objetivo erradicar las prácticas de Bullying y construir una sociedad en donde se privilegie la justicia y la armonía
Además de este fenómeno, Navarrete Magdaleno lamentó y advirtió que “esta situación se agrava con el ciberbullying, modalidad de acoso en la que los menores son amenazados, ofendidos o ridiculizados en videos que circulan por internet y las redes sociales”.
Las medidas que se han adoptado son las de capacitación a estudiantes, docentes y personal administrativo de educación básica, media y superior sobre la importancia de respetar los derechos humanos.