![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
IGUALA, Gro., 18 de mayo de 2014.- La titular de la Secretaria de Desarrollo Social en el estado, Beatriz Mojica Morga, declaró que el Instituto Electoral de Guerrero debe estar atento en el ámbito municipal para que no se utilicen los programas con fines electorales y se evite que se distorsionen.
Agregó que el apoyo a los damnificados por los daños ocasionados por sismos y lluvias debe de hacerse conforme a los censos, para que no se preste a ninguna mala interpretación y sobre todo se atiende a quienes lo necesitan y que los candados que se tienen que hacer son los que marca la ley electoral en los actos anticipados de campaña.
“Los padrones de los diferentes programas de Sedesol, están blindados son padrones que tienen muchos años”.
Reveló que son alrededor de cinco mil damnificados por daños de sismos registrados en los últimos días, y a quienes se les esta brindando ayuda con despensas y techos temporales y donde están participando diferentes dependencias como SEDATU, INVISUR, y Sedesol federal, protección civil para el levantamiento del censo.
Mojica Morga, señaló que para aquellos que aún no han recibido ayuda, que se acerquen a su presidente municipal, al comisario y den a conocer los daños, porque a diferencia de las inundaciones en donde es visible determinar la zona afectada, en el caso de los sismo no, la familia damnificada sabe cómo está el interior de su vivienda y la tiene que reportar en su municipio.
En cuanto a que su nombre se menciona como aspirante a la gubernatura del estado, manifestó su agrado al ser señalada dentro de los aspirantes a la candidatura a la gubernatura del estado de Guerrero, lo cual, comentó, que la gente reconoce que está trabajando pero que no son los tiempos electorales de campaña.
Declaró que es necesario que las mujeres gobiernen el estado de Guerrero en todos los ámbitos, desde las comisarias hasta la gubernatura, ya que representan el 52 por ciento de la población, además de que el 30 por ciento son jefes de familia, por lo que deben, dijo, estar en la toma de decisiones.
“Creo necesario que haya un mayor número de mujeres participando en los espacios desde las regidurías, presidencias municipales y las diputaciones no porque lo contemple la ley de la paridad en las candidaturas si no porque el estado lo necesita, el estado necesita que las mujeres estén en la toma de decisiones para desarrollar una visión diferente, una visión en el que estén incluidas las mujeres y sea una visión integral porque el estado requiere un desarrollo económico, social y cultural que permita salir de la pobreza”.