
Arranca Acapulco la Semana Santa con 56.8% de ocupación hotelera
CHILPANCINGO, Gro., 7 de abril de 2014.- Con el fin de inducir a los síndicos y contralores municipales sobre la importancia que tiene ejercer su facultad de vigilar que los servidores públicos presenten su declaración de situación patrimonial de manera oportuna, la Auditoría General del Estado (AGE) organizó el taller “Estrategias preventivas de coordinación para el cumplimiento de la Declaración Patrimonial por parte de los servidores públicos municipales”.
Al inaugurar el evento, el auditor general, Arturo Latabán López, destacó que el órgano fiscalizador estatal contempla en su plan de trabajo el impulso de mecanismos de prevención para el cumplimiento de las obligaciones que aplica a todos los servidores públicos, por lo que se diseñó el sistema Declara AGE, como una herramienta tecnológica que permitirá dar cumplimiento con la obligación de la declaración patrimonial desde cualquier computadora con internet y requerimientos mínimos.
Más que cumplir con el marco legal que nos rige, agregó el auditor, “debemos cumplir con responsabilidad, honestidad, principios y valores el compromiso que como servidores públicos asumimos y que hoy más que nunca los ciudadanos exigen”.
Citó que la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en su artículo 77, relativo a las facultades y obligaciones de los síndicos procuradores, señala que es su competencia vigilar que los ediles y servidores públicos municipales presenten sus declaraciones de situación patrimonial.
Durante el taller se explicó a los asistentes el funcionamiento del sistema Declara AGE, que facilitará a los funcionarios públicos hacer su declaración patrimonial en línea, también se les informó sobre los mecanismos de coordinación entre la Auditoria General y los ayuntamientos.