
Lo ultiman a tiros cuando jugaba baraja afuera de su casa en Costa Chica
ACAPULCO, Gro., 11 de diciembre de 2013.- Durante su participación en el seminario Derechos humanos, democracia y participación ciudadana, llevado a cabo en Acapulco en el marco del 65 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Armando Maitret Hernández, magistrado de la Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comentó que el máximo organismo electoral en materia jurisdiccional del país ha expandido y ensanchado la protección de las garantías individuales, muestra de ello, ejemplificó, más del 80 por ciento de la totalidad de los asuntos recibidos y resueltos corresponden al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.
De acuerdo a un comunicado emitido por el TEPJF, Patrick Del Duca, profesor de la University of California, Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos (EU), comparó las particularidades entre su país y el nuestro en materia electoral, y refirió que en esa entidad no existe un derecho civil, sólo hay dos partidos políticos, no hay tribunales electorales, sí está permitido el financiamiento privado para los partidos políticos y han modernizado la tecnología para el recuento de los votos, con lo cual se garantiza la confianza de la población en las elecciones.
A la clausura de las actividades del seminario se dieron cita magistrados de las salas Superior y regionales del TEPJF, así como juzgadores de los tribunales locales de Puebla, Guerrero y Tlaxcala.
Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta de la Sala Regional DF, manifestó que las conclusiones obtenidas en esta actividad permitirán eficientar la actuación de los jueces en materia de protección de los derechos político-electorales del ciudadano.