
Buscan garantizar movilidad de personas con discapacidad en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 20 de octubre de 2015.- El presidente de la Comisión de seguimiento al caso Ayotzinapa del Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja aseguró que si la Comisión Instructora de la pasada legislatura hubiera procedido contra el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, “la historia de Guerrero y de México hubiera sido diferente”.
Consultado vía telefónica, el diputado de Movimiento Ciudadano recordó que la ex regidora de Iguala, Sofía Lorena Mendoza Martínez, presentó ante la anterior Legislatura una solicitud de juicio político contra el entonces alcalde de dicho municipio, José Luis Abarca Velázquez, quien desde ese momento era señalado como protector de un grupo delictivo y se le atribuía el asesinato del activista Arturo Hernández Cardona y otros integrantes de Unidad Popular (UP).
Mejía Berdeja advirtió que si la anterior legislatura hubiera procedido en el juicio político, se habría cortado la impunidad del ex alcalde y se habría evitado que escalara hasta llegar a la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Ahí tuvo la oportunidad el Congreso y particularmente la Comisión Instructora, porque de haber procedido, eso hubiera cambiado la historia de Guerrero y de México”, lamentó el legislador.
Indicó que la Comisión Especial de seguimiento al caso Ayotzinapa ya requirió toda la información de los juicos que se hayan presentado en el Congreso local contra José Luis Abarca Velázquez.
Dijo que la comisión revisará los expedientes a detalle, para determinar si hubo omisión en este caso por parte de la pasada Legislatura.
Mejía Berdeja lamentó que estos señalamientos de una posible omisión hayan molestado al perredista Bernardo Ortega Martínez, quien en la pasada Legislatura se desempeñó como presidente de la Comisión de Gobierno e integrante de la Comisión Instructora.
“No tiene por qué reaccionar con belicosidad. Si está tan seguro de que lo hicieron bien, que defienda su versión, pero me llama la atención que responda con actitudes pendencieras. Pareciera que este tema le afecta a él en lo personal, cuando en realidad es un asunto institucional”, sentenció el diputado de Movimiento Ciudadano.
Ricardo Mejía mencionó que se está recabando toda la información para ir desahogando reuniones sobre todo con organismos de derechos humanos.
“Estamos recabando toda la información y vamos a ir desahogando reuniones sobre todo con organismos defensores de derechos humanos, también con la parte oficial local y federal y llegar a aportar nuestro grano de arena, sobre todo lo que nos interesa es que este tema no caiga en la recurrencia, sin o que se puedan llegar a apuntalar comisiones más firmes sobre qué fue lo que pasó”, declaró.
Hechos de Iguala, un operativo orquestado
Para el diputado Ricardo Mejía Berdeja, los ataques armados perpetrados por policías municipales y pistoleros del cártel Guerreros Unidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre en Iguala “no fueron un hecho aislado”.
Aseguró que los elementos que han surgido, las nuevas evidencias y el propio informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dejan en claro que “todo fue un operativo orquestado”.
Informó que en los próximos días seguirán reuniéndose con organismos de derechos humanos, víctimas, funcionarios y ex funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Indicó que el próximo jueves 22 de octubre los diputados que integran la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Ayotzinapa se reunirán con el fiscal general del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz.
También entrevistarán al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, pero aún no se tiene una fecha concertada.