
Moviliza a bomberos incendio forestal en Taxco
CHILPANCINGO, Gro., 22 de abril de 2015.- El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, reconoció la operación de grupos delictivos dedicados al tráfico de personas y destacó las labores del Ejército en el rescate de decenas de víctimas.
En entrevista, relató que en noviembre de 2014 el Ejército identificó tres casas de seguridad en el municipio de Arcelia, en la región Tierra Caliente, en las que hallaron grupos de hasta 60 personas secuestradas, principalmente mujeres.
“Se han encontrado casas de seguridad de la delincuencia organizada con personas secuestradas, en tres de ellas había hasta 60 mujeres secuestradas y preparadas para la trata de personas. La delincuencia organizada no solamente realiza acciones relacionadas al tráfico y la venta de droga, también cometen delitos como secuestro, extorsión, cobro de piso, trata de personas”, detalló el mandatario.
Ortega Martínez destacó las acciones implementadas por el Ejército Mexicano, la Marina Armada y las policías Federal, Estatal y Ministerial, que han rescatado a decenas de víctimas.
Explicó que estas acciones exitosas “se quedan en el anonimato”, como el rescate masivo de las víctimas de trata de personas ocurrido el año pasado.
“Desafortunadamente no se tiene oportunidad de difundirlo a tiempo, esa ha sido una deficiencia, un error que vamos a subsanar para mantener informados a los medios, semana a semana, de las actividades que se realizan con éxito desde el grupo de coordinación”, prometió el gobernador.
Rogelio Ortega aseguró que, gracias a la coordinación entre las instituciones de los tres niveles de gobierno encargadas de la seguridad, en algunas zonas de Guerrero se logró una disminución del 20 por ciento en el índice delictivo, en comparación con 2011.
“Tenemos datos duros de la reducción de un 15 a un 20 por ciento de actividades delictivas, en comparación con 2011. Todavía en 2012 y 2013 eran índices muy elevados. No quiero desconocer la inseguridad que hoy se observa, pero podría ser peor de no haber el despliegue de más de 12 mil elementos del Ejército, desde la Tierra Caliente hasta Chilpancingo y la presencia de más de mil 200 elementos de Gendarmería, así como el trabajo que ha realizado la Secretaría de Seguridad en el estado de Guerrero, para el reclutamiento, entrenamiento y profesionalismo de los elementos de seguridad de la policía estatal”, puntualizó.
El mandatario explicó que Guerrero “es el epicentro de presencia de los grupos delictivos por la disputa territorial” y que en las zonas rurales también hay presencia de cárteles, porque es ahí donde se siembran los enervantes y se ubican los laboratorios para el procesamiento de droga.
Detalló que el Ejército destruyó 50 mil plantíos de amapola en Guerrero, tan sólo en el segundo semestre de 2014.
De enero a marzo de este año, el Ejército ha destruido más de 25 mil hectáreas de sembradíos, ha decomisado goma de opio y destruido varios narco laboratorios.
Ortega Martínez sostuvo que la inseguridad ha disminuido en Guerrero, aunque reconoció que de repente hay repuntes en algunos municipios, como Chilapa de Álvarez.
“Quienes vivimos en Acapulco lo podemos constatar, los enfrentamientos se daban en todos lados, no solo en las colonias populares, también en la costera, en la Cuauhtemoc, en la Ruíz Cortines. Los daños no solamente eran heridos, muertos y pérdidas materiales de la delincuencia organizada, muchas veces también le tocaba a la población civil que pasaba por el lugar y le tocaba esa desfortuna”, recordó.
Destacó que antes el cobro de piso se aplicaba “hasta en las tienditas de las colonias populares” y que en diciembre de 2014 tuvieron que adelantarse las vacaciones escolares, porque los grupos delictivos amenazaron a los maestros con despojarlos de sus aguinaldos.
“La delincuencia se había empoderado en Renacimiento y Zapata. Incluso asaltaban a las viejitas cuando llevaban a los niños a la escuela”, rememoró.
Por ello, sostuvo que sí hay mejoras en el tema de seguridad y que su gobierno está enfocado en “hacer lo que le corresponde” para salvaguardar a la población.
“¿Qué sería de Guerrero sin el despliegue de más de 12 mil elementos del Ejército?, ¿cómo estaríamos?, ¿qué sería de nosotros?”, cuestionó.