![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0211-107x70.jpg)
Supervisan avances de construcción de biblioteca de Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 8 de enero de 2014.- Diversos templos históricos y diversas zonas arqueológicas, que fueron afectadas por la tormenta Manuel, fueron beneficiados con el Programa de Empleo Temporal (PET), el cual fue aplicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en los últimos tres meses.
Con una inversión de casi cuatro millones de pesos, que permitió emplear y capacitar a cerca de 400 personas, así como generar 51 mil 600 jornales, se logrará recuperar el patrimonio afectado; los recursos fueron repartidos entre 21 proyectos, entre los que se encuentran La Cofradía, una construcción de adobe aledaña a la Parroquia de San Juan Bautista, en Iguala.
La antropóloga Blanca Jiménez Padilla, directora del Centro INAH Guerrero, relata que en Cozoyoapan hubo una participación muy activa de amas de casa, indígenas de la etnia amuzga. Asimismo, opinó que estas labores generan un beneficio económico directo, contribuyendo al sustento de familias de escasos recursos, así como en términos de capacitación para el trabajo, de apreciación y reapropiación del patrimonio cultural.
“Todas colaboraron con enorme entusiasmo en el mantenimiento y recuperación de su templo, trabajando en las mismas actividades que los hombres. La parroquia presentaba un serio problema de humedad en los muros y contrafuertes, por lo que su atención fue sumamente importante”, subrayó la especialista.
El Templo de Santiago Apóstol, municipio de Zitlala, pudo revertir su posible demolición gracias a la aplicación del Programa de Empleo Temporal en la localidad.
El PET también ha resultado un auxilio para personas afectadas por las inundaciones provocadas por el fenómeno natural Manuel. Damnificados del municipio de Tixtla, fueron empleados para recuperar la Parroquia de San Martín de Tours, obra agustina que no había sido intervenida desde hacía tiempo, por lo que el aprecio de los participantes hacia este patrimonio fue mayor, así lo informó El Universal.