Hace SSP Guerrero traslados médicos aéreos en Tlapa y Leonardo Bravo
CHILPANCINGO, Gro., 6 de agosto de 2014.- Luego de señalar que la contingencia del clima del año pasado en Guerrero está clasificada dentro de los cinco desastres naturales más devastadores en la historia del país, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón, señaló que la infraestructura que quedó destruida en tres días por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, habría sido construida en décadas y lógicamente la reconstrucción no podrá resolverse en corto tiempo.
Sin embargo, el funcionario señaló que en cumplimiento del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, quien ofreció reconstruir Guerrero no para que quede igual, sino para que quede mejor, hasta hoy se han entregado en todo el estado más de 700 viviendas nuevas y reconstruidas a las familias damnificadas.
Vicario Castrejón dijo que para darle su exacta dimensión al desafío de la reconstrucción, hay que recordar que se llevarán a cabo más de once mil acciones de vivienda, se reubicarán 5 mil 600 familias y en muchos lugares se deberán crear nuevas comunidades, con todos los servicios.
Ejemplificó que en 2010 con el huracán Alex, Monterrey resultó severamente afectado, con severa devastación sobre todo en la cuenca del río Santa Catarina, sin embargo aquellas afectaciones apenas equivalen a un tercio de los daños sufridos en Guerrero y a los neoloneses les llevó tres años la recuperación de la infraestructura perdida.
Señaló que en la entidad hubo afectaciones en 77 de los 81 municipios y en más de mil 800 comunidades, muchas de ellas ubicadas en sitios verdaderamente inaccesibles.
No obstante, dijo Vicario Castrejón, los esfuerzos están encaminados y se traducen en resultados, porque cada semana se están entregando viviendas en diversos municipios del estado.
El delegado federal destacó que muchos de los damnificados, luego de vivir en casas de madera, cartón y lámina y, frecuentemente, en lugares de alto riesgo como laderas de ríos, cañadas y barrancas, están cambiando su vida al recibir viviendas seguras y dignas construidas con materiales resistentes.
Por ejemplo, habitantes de Acapulco, Chilpancingo, la región de Tierra Caliente y la Montaña recibieron este fin de semana, por parte del Gobierno de la República, 241 viviendas completamente acabadas, con servicios y cuentan con dos recámaras, sala, cocina, comedor, baño, tinaco y biodigestores, en aquellas zonas donde no hay drenaje.
Además sostuvo que las casas, construidas bajo la supervisión constante de la propia dependencia federal, se encuentran en zonas seguras, ya que se está reubicando a aquellas familias que se vieron afectadas por las lluvias y sismos y, paralelamente, se trabaja en reubicar a las que habitaban en zonas federales e irregulares para salvaguardar la integridad física de las personas.
Las viviendas construidas a base de block, cuentan con servicios y se ubican en terrenos seguros donde además se están destinando espacios específicos para la edificación de escuelas, clínicas de salud, centros deportivos, terminales de transporte colectivo e incluso, en algunos casos, zonas comerciales.
Vicario Castrejón, detalló que siguiendo las instrucciones del presidente Peña Nieto y del titular de la Sedatu Jorge Carlos Ramírez Marín, quien en menos de un año ha visitado la entidad en más de 60 ocasiones, el objetivo es que esta entidad quede mejor que como estaba antes de que fuera afectada por los fenómenos meteorológicos y “por ello estamos entregando viviendas de calidad a la gente del estado”.
Subrayó que la Secretaría avanza lo más rápido posible para cumplir con todas y cada una de las acciones comprometidas y recordó que en Guerrero se está haciendo el movimiento de habitantes más grande que se ha hecho en la historia del país al reubicar a 5 mil 600 familias en distintos puntos de la entidad.