![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-85-107x70.png)
Atacan a edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
MÉXICO, DF., 22 agosto 2014.- El gobierno federal presentó este jueves un reporte de la búsqueda de personas “no localizadas” en el país, en el que suman 26 mil 121 personas registradas con corte al 30 de noviembre de 2012.
Según lo publicado por Reforma, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez, explicó que la cifra corresponde a una base de datos cuya integración inició en 2011, por acuerdo de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a partir de datos proporcionados por las procuradurías y fiscalías de las 32 entidades.
Respecto a los registros ingresados entre el 1 de diciembre de 2012 y al 31 de julio de 2014, indicó, las fiscalías y procuradurías de las entidades han reportado la localización de 13 mil 444 personas, 12 mil 821 de ellas con vida.
Por tanto, agregó, se continúa trabajando para localizar a 9 mil 790 personas.
Según la información proporcionada por la funcionaria, se continúa, a nivel nacional, con la búsqueda de 22 mil 322 personas no localizadas.
Acompañada por Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, así como por procuradores de distintas entidades, Benítez aseguró que la búsqueda de personas no es una prioridad para el Gobierno federal y los estatales.
Como parte del Plan Nacional de Búsqueda, que aún sigue redactándose, señaló, cinco estados comenzaron la implementación del software “Ante mórtem Post mórtem” que recopila datos particulares de personas no localizadas, e información de personas fallecidas sin identificar.