
Arriban alumnos del Tec de Monterrey a EU para Campeonato de Robótica
ACAPULCO, Gro., 19 de junio de 2014.- El tema del bullying fue representado mediante una obra de teatro que se realizó en la escuela Ejército Mexicano en el puerto de Acapulco, por lo que la directora pidió a los padres de familia su participación para enviar a sus hijos con una mochila llena de apoyo, respaldo, comprensión y comunicación, porque la violencia que ven en sus hogares lo aplican con sus compañeros.
Rosalba Romero Ríos, a menos de dos meses de haber asumido la dirección de la escuela en la colonia Cumbres de Llano Largo, dijo que ante la problemática que enfrentan la mayoría de las escuelas en Guerrero, realizó un taller para hablar del bullying y con éxito presento la obra de teatro.
Explicó que cuenta con el respaldo de una psicóloga, quien la auxiliará cuando se presenten esos problemas. Asimismo, reconoció que tienen reportes de malos comportamientos entre algunos alumnos.
Al finalizar la obra sobre el bullying, una niña comenzó a llorar, su nombre Rebeca. Dijo que a ella le hacen lo mismo que los niños actores hicieron con sus compañeros: es agredirla verbal y psicológicamente, por lo que pidió a sus padres la cambien de colegio.
La directora cuando se dio cuenta de la situación pidió a la psicóloga se reuniera en ese mismo momento con Rebeca y su madre para saber cuál es el problema, y se comprometió a citar también a los padres de los niños agresores para terminar cuanto antes con el bullying en su escuela.
Explicó a los padres de familia que los maestros cumplen con su obligación de supervisar y vigilar a los niños, pero ellos no pueden con todo, por lo que deben involucrarse de manera directa con sus hijos.
Durante el evento, en representación de la secretaría de Educación acudió Daniel Vega, sub coordinador de Educación a Distancia, pidió a los maestros a redoblar esfuerzos para impulsar más a los alumnos de la escuela.
Le solicitaron la instalación de Internet, ya que no cuentan con esta importante herramienta para los estudiantes y maestros, pues sólo tienen un aula de medios con algunas computadoras que son compartidas entre varios alumnos.
Aseguran que este apoyo es necesario, ya que pese a esas carencias lograron incrementar sus conocimientos con los programas educativos, ocupando incluso primeros lugares a nivel estatal.