![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-09.45.35-107x70.jpeg)
Llevan 2 días de bloqueos en San Luis Acatlán para exigir maestros
ACAPULCO, Gro., 7 de abril de 2016.- El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Salvador Jara Guerrero, aseguró que los dos retos que preocupan al gobierno federal son la preparación de profesionistas de acuerdo con las necesidades del campo de trabajo, y sanear las finanzas de las universidades con fines de calidad, ya que los costos por alumnos son desequilibrados en los estados y esto podría asociarse al uso de los recursos.
Durante su participación en la Sesión Ordinaria de Rectores 2016 frente a integrantes del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), el funcionario federal habló sobre el desfase en la preparación de profesionistas en las universidades a nivel nacional.
“Nosotros tenemos egresados de muchísima calidad que sin embargo no encuentran trabajo pero por otro lado tenemos empresas mexicanas y extranjeras que no encuentran a quién contratar, es decir, no es que falte empleo y hay empresas que están trayéndolos de otros lados. ¿Qué está pasando? Que hay un problema de desfase, necesitamos revisar no solamente desde las universidades sino fuera en el mercado de trabajo cuáles son las capacidades, habilidades y competencias que no estamos dando a los egresados”, indicó.
Jara Guerrero mencionó que otro factor fundamental necesario es el saneamiento financiero debido a que hay un desequilibrio en cuanto al costo por alumno.
“Tenemos un desequilibrio muy importante, en unas (universidades) los costos por alumnos son muy altos y en otras es muy bajo, pero también la calidad tiene que estar asociada al buen uso de los recursos”, aseguró.