
Se deslinda Morena de abogado de El Mayo: no existió asesoría en campaña
CHILPANCINGO, Gro., 30 de septiembre de 2015.- El gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo Flores se reunió con la representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó Guerrero para dar seguimiento al Caso Ayotzinapa.
Al término de la reunión, el priísta ofreció una conferencia de prensa en la que informó los resultados del encuentro.
Informó que una de sus propuestas fue depurar a todas las policías del estado e integrarlas en un mando único que trabaje de forma profesional, mejor pagada y con mejor atención social.
El objetivo, dijo, es que no vuelva a ocurrir otro Caso Ayotzinapa a causa de la infiltración delictiva en las corporaciones policiacas.
La segunda propuesta fue depurar a la Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual también fue sugerido por la CIDH.
Astudillo Flores informó que también puso sobre la mesa el caso del equipo de futbol Los Avispones, que también fue atacado la noche del 26 de septiembre con saldo de dos víctimas mortales: el chofer del autobús y un jugador de apenas 15 años.
“Hay una historia, les platiqué que estuve con los familiares de Los Avispones y que a ellos también hay que prestarles atención, no sólo a Ayotzinapa”, comentó.
-¿Cuál fue la respuesta de los representantes de la CIDH?, se le preguntó. “No hubo una respuesta concreta, el que puso el tema fui yo”, lamentó el gobernador electo.
Dijo que por su parte ya se comprometió con la hija del chofer y la mamá del adolescente asesinado. La intención es enlazarlos con la Comisión Nacional de Víctimas para que le den seguimiento a su caso.
Astudillo Flores reconoció que la reunión con los representantes de la CIDH fue muy breve, porque ellos traen una agenda apretada
Advirtió que Ayotzinapa no es el único ejemplo de violaciones a los derechos humanos y ejemplificó casos como el de Rocío Mesino Mesino y Arturo Hernández Cardona, las tumbas clandestinas en Iguala y el Caso Chilapa, donde desaparecieron al menos 14 personas durante la irrupción de un grupo armado en mayo de este año.
Por ello, dijo que mantendrá “los pies sobre la tierra” para atender un asunto estos problemas “tan delicados” por los que atraviesa Guerrero.