![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 31 de octubre de 2015.- Se han ejercido 33 mil millones de pesos en acciones del Plan Nuevo Guerrero que arrancó después de los fenómenos hidrometeorológicos Ingrid y Manuel, indicó el secretario de Desarrollo Social federal José Antonio Meade Kuribeña.
“Se dio cuenta de más de 33 mil millones de pesos en acciones que ya se reflejan en concretos resultados, pero habremos de seguir para agotar el programa completo”, afirmó el secretario después de la reunión de trabajo del Plan Nuevo Guerrero.
José Antonio Meade fue cuestionado por reporteros en el sentido de que no se ve un avance significativo en las obras de este programa, a lo que argumentó que se están adelantando los trabajos y que se está trabajando, mientras que con esta nueva administración estatal que dijo, lleva cinco días, se están coordinando.
El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, en reiteradas ocasiones afirmó que eran destinados para el estado, 40 millones de pesos para llevar a cabo este plan.
Al finalizar la reunión, el funcionario indicó que se hizo un balance de las acciones efectuadas y aseguró que la Federación no se “despegará” de Guerrero hasta acabar con el compromiso de un mejor futuro para el estado.
Durante la reunión, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) Carlos Díaz Cuervo, indicó que hasta el momento se han erogado más de 32 mil millones de pesos, de los cuáles se destaca por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la erogación de más de 13 mil millones de pesos que se derivan en trabajos en cinco carreteras federales, la reconstrucción en 11 puentes de la red federa, ampliación de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, la reconstrucción de la carretera de Chilpancingo a Tlapa, la pavimentación con concreto hidráulico del libramiento de Chilpancingo, la ampliación de la carretera 200, en los tramos de Feliciano a Zihuatanejo y de Acapulco a Zihuatanejo, se inició la construcción de libramiento poniente de Acapulco y se hicieron trabajos de reconstrucción en mil 35 caminos y 128 puentes de la red rural.
Puntualizó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tuvo 557 acciones en 350 localidades, de las cuales, hasta el momento se han concluido 541 y que se han erogado por parte de los trabajos de esta dependencia 5 mil 600 millones.
Mientras que por parte del Instituto Nacional para la Infraestructura Educativa (Inifed), un una en primer etapa, se llevaron cabo 391 acciones con una inversión 2 mil 200 millones de pesos.
Pese a que se habló de 319 reubicaciones de planteles educativos, Díaz Cuervo indicó que no se han hecho en su totalidad las mismas, y se dieron unas 147, mientras que en 153 planteles se hicieron obras de mitigación para evitar riesgos y hay 19 planteles temporales en los que se hacen gestiones para construir en nuevos predios.
También indicó que se efectuaron 32 reconstrucciones de planteles y 40 lotes de equipamiento y mobiliario.
El funcionario mencionó que en una segunda etapa se hicieron 123 reconstrucciones de planteles y hubo mejoramiento de equipamiento y mobiliario en 301 unidades académicas, con una erogación de más de 2 mil 400 millones de pesos.
El director mencionó que en conjunto con el sismo del 21 de agosto de 2013, el huracán Raymond en octubre del mismo año, así como el sismo del 18 de abril y del 8 de mayo, se efectuaron 34 acciones, con una erogación de más de 2 mil 500 millones de pesos.
Díaz Cuervo afirmó que la Sedatu apoyó en 17 mil 146 acciones de reubicación de viviendas, así como daños totales, con una erogación de 2 mil 230 millones de pesos, mientras que en infraestructura vial, se atendieron 180 acciones que superan los 550 millones de pesos con un avance, aseguró, del 81 por ciento.
Por su parte, el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores afirmó que espera, se apruebe en el Congreso del estado, un requisito de la Secretaría de Hacienda para los certificados para la inversión de reparación de escuelas, anunciada por el gobierno federal.
El mandatario estatal afirmó que a Guerrero le corresponderían 2 mil 16 millones pesos para reparación de aulas, techados y baños en escuelas, y dijo esperar que los diputados aprueben este punto.