![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/muerte-asesinato-homicidio-feminicidio-07-107x70.png)
Hieren a balazos a taxista en la colonia Simón Bolívar de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 3 de abril de 2015.- El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, negó que sus policías ciudadanos hayan “levantado” y degollado a dos integrantes de la autodefensa del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero (FUSDEG).
Este jueves 2 de abril, el FUSDEG sepultó a dos integrantes de su autodefensa, a quienes presuntamente encontraron degollados y con el tiro de gracia en la cabeza, luego del enfrentamiento a balazos que sostuvieron el lunes 30 de marzo con la Policía Ciudadana de la UPOEG, en la comunidad de San Juan del Reparo, municipio de Juan R. Escudero.
El FUSDEG acusó de estos homicidios a la UPOEG, en específico al líder de dicha organización, Bruno Plácido Valerio.
Al respecto, el dirigente social sostuvo que la acusación es falsa, ya que la UPOEG no opera de esa forma, tiene líneas de mando y protocolos de actuación.
“Los del FUSDEG solamente están inventando cosas. Ellos mismos se confundieron en sus declaraciones y acusaciones. Sus policías son puros muchachos, están conformados sin actas de asamblea, se están matando entre ellos y nos culpan a nosotros. Esa no es nuestra línea de actuación, la UPOEG tiene su historia y no podemos actuar de esa forma. Los del FUSDEG crearon este conflicto, fueron ellos mismos”, expresó en entrevista.
Sostuvo que el FUSDEG “está inventando historias” para justificar sus propios abusos y fallas, con el objetivo de manejar la opinión pública y volcarla en contra de la UPOEG.
“Ellos no pueden ser juez y parte. La única instancia facultada para dar la versión de los hechos es la Fiscalía General del Estado (FGE). El peritaje determinará quién atacó a quién y cómo ocurrieron realmente los hechos. Eso vale más que cualquier cosa que inventen y digan los del FUSDEG”, indicó Plácido Valerio.
El dirigente de la UPOEG se negó a ahondar más en el tema, bajo el argumento de que sus declaraciones podrían entorpecer el trabajo de la Fiscalía.
Pero aclaró que la UPOEG nunca emboscó al FUSDEG, como alega dicha organización de autodefensas.
“Ni hubo emboscada, ni degollamos a nadie, pero eso lo determinarán los peritajes”, concluyó el dirigente social.
De acuerdo a la versión de un poblador de San Juan del Reparo, que estuvo presente en los hechos del 30 de marzo, al menos tres camionetas del FUSDEG con autodefensas armados con rifles de uso exclusivo del Ejército llegaron a la asamblea popular que se celebraba en dicha comunidad. El uso de este armamento consta en los videos grabados por los propios testigos.
Los autodefensas del FUSDEG llegaron confrontando a la Policía Ciudadana de la UPOEG, por lo que éstos aprovecharon su superioridad numérica para desarmarlos y someterlos.
Ante esta situación, llegaron dos camionetas más del FUSDEG con hombres armados, quienes encontraron a sus compañeros desarmados y de rodillas.
Los autodefensas del FUSDEG sometidos rogaron a sus compañeros que no dispararan, pero éstos abrieron fuego aún sobre sus pares y sobre la población civil.
El poblador, que pidió el anonimato por temor a represalias, dijo que esa fue la forma en que murieron los autodefensas del FUSDEG, no en una emboscada como afirma la organización.
El haber disparado sobre sus propios compañeros confrontó a los integrantes del FUSDEG, quienes tuvieron que enfrentar su división interna y los balazos de la UPOEG, que para ese entonces ya comenzaba a repeler la agresión.
Relató que, en la confusión, algunos autodefensas del FUSDEG corrieron hacia los cerros, donde se habrían confrontado entre ellos.
Esta versión no ha sido confirmada, pero la Fiscalía General del Estado ya inició la toma de declaraciones para determinar lo que realmente ocurrió el 30 de marzo en San Juan del Reparo, en un enfrentamiento que dejó un saldo de nueve muertos.